La Historia Europea y Los Turcos (24/2014)

“Devshirme” es un sistema de entrenamiento de algunos niños cristianos vasallos del Imperio otomano en el marco de una ley para que se hicieran funcionarios públicos

97878
La Historia Europea y Los Turcos (24/2014)

El “sistema de devshirme” es uno de los sistemas adoptados por el Imperio otomano más discutidos entre los historiadores. Podemos resumir “devshirme” como un sistema de entrenamiento de algunos niños cristianos vasallos del Imperio otomano en el marco de una ley para que se hicieran funcionarios públicos. En este sistema, crecieron muchas personas famosas en el Imperio otomano, entre ellas una de las figuras más importantes fue Sokollu Mehmet Pasha, gran visir de tres sultanes. Sokollu Mehmet Pasha nació en el año 1505 en la aldea de Sokolovic de la municipalidad de Rudo de la ciudad de Visegrado de Bosnia. Su nombre cristiano antes de incorporarse al sistema de devshirme era “Bayo”, quien era hijo de una familia grande y aristócrata. En su niñez pastoreó por algún tiempo, y recibió su primera enseñanza en el monasterio de Milesheva, cuyo clérigo era su tío. Allí sirvió como asistente de sacerdote.

El destino de Bayo Sokolović se cambió cuando llamó la atención de Yeşilce Mehmet Bey, encargado de formar devshirme en Bosnia en los primeros años del sultanato de Solimán el Magnífico. El Imperio otomano reunió a los niños entre los 8 y 20 años de edad de los vasallos cristianos ciudadanos otomanos con miras a compensar la necesidad de funcionario público y jenízaro surgida a partir del período del sultán Mehmet I Çelebi tras el Interregno Otomano. Devşirme se realizó mayormente en Rumelia, en el sistema otomano. Se preferían a los niños albaneses, bosnios, griegos, búlgaros, serbios y croatas para el sistema de devshirme, que tenía una ley escrita formada en el período del sultan Murat II. Según la ley, cada niño cristiano no se incorporaba al sistema de devshirme, se requerían algunas cualidades en los niños para dicho sistema. El niño debía ser hijo de una familia aristócrata o de un sacerdote, no debía ser único hijo, y se debía incorporar al sistema de devshirme a sólo un hijo de una familia. Además, los niños calvos, imberbes, muy altos y muy bajos, así como circuncidados desde el nacimiento no se adherían al sistema, ni se preferían a los niños arrogantes. Devshirme se realizaba cada 3,5 ó 7 años en algunas partes de Rumelia por un funcionario público enviado desde Estambul. Generalmente, se incorporaba a un hijo de 40 familias en cada localidad. En uno de estos trabajos de incorporación, el funcionario público Yeşilce Mehmet Bey vio a Bayo Sokolović, y le inscribió en el sistema de devshirme. La familia de Sokolović había dado anteriormente a un hijo suyo al sistema de devshirme del Imperio otomano, quien se encontró en el palacio 20 años antes de Sokollu, y sirvió con el nombre y título Divane Khosrew Pasha al Imperio otomano. Al principio, la familia de Bayo no quiso la inscripción de su hijo al sistema de devshirme. Pero Mehmet Bey le convenció a la familia de Sokolović al decir que el futuro de su hijo era muy prometedor. Realmente, el número de los niños incluidos en el sistema de devshirme, que duró cerca de dos siglos y medio, hasta finales del siglo XVII, no superó nunca 10.000. Algunas familias cristianas, vasallas del Imperio otomano no querían que sus hijos se adhirieran al sistema de devshirme por duras normas, y algunas, que estaban seguras de que sus hijos ascenderían a los puestos muy importantes, intentaban incluirlos en el sistema mediante trampa.

Los niños elegidos en Rumelia se llevaban al Gremio de Jenízaros en Estambul. Primero se les daba un nombre musulmán, después se circuncidaban. Le dio a Bayo el nombre “Mehmet” cuando se incorporó al sistema de devshirme. Se entrenó en el palacio de Edirne, y a tiempo, trabajó en todos los grados de la jerarquía del sistema otomano. Hizo transportar a su padre, madre y hermanos a Estambul, y su familia también se hizo musulmana. Alcanzó el escalón de visir en el año 1554. Se casó en el año 1561 con la sultana Esmahan, hija del próximo sultán Selim II. Y en el año 1564 ascendió al nivel de gran visir, que se puede definir actualmente como primer ministro. Durante su mandato, hizo reinaugurar en el año 1557 en la ciudad de Peć la iglesia serbia, que se había unido anteriormente a la iglesia búlgara en la ciudad de Ohrid. Y nombró a su hermano Makarije, que prefirió permanecer cristiano, como patriarca de la iglesia serbia.

Sokollu Mehmet Pasha ocultó a lo largo de tres semanas la muerte del Legislador en su expedición a la ciudad de Szigetvár, y desempeñó un sustancial papel en la designación como sultán del shahzadah Selim. Durante su mandato como gran visir, perforó un canal e intentó unificar los ríos Don y Volga, ubicados en el actual territorio ruso, al norte del mar Negro, pero fracasó. Probó una similar iniciativa de canal en la ciudad egipcia de Suez, pero también fracasó. Sokollu Mehmet Pasha fue el gran visir para sultán Solimán el Legislador, Selim II y Murat III, y contribuyó a la llegada a la cima del Imperio otomano. Algunos historiadores calificaron su muerte en el año 1579 del fin de la ascensión del Imperio otomano. El hecho de que el Imperio otomano llevase a alguien, quien pastoreó en su niñez, al nivel de gran visir, el mayor puesto del Estado tras el sultán, llamó también la atención de los diplomáticos extranjeros. Lorenzo Bernado, embajador de Venecia en Estambul entre los años 1584 y 1587, dijo sobre este sistema: “Las personas, a las que se entrega no sólo la administración del Estado sino también la autorización de comandar el Ejército del gran imperio, no son duque ni marqués ni conde. Son las personas comunes. Por lo tanto, es correcto que nosotros, los venecianos, hagamos lo que hace el sultán, quien aseguró que estas personas se convirtieran en mejores capitanes, sanjak-bey (dirigente de alto nivel en el Imperio otomano) y gobernadores, y que obtuvieran fama y prestigio”.

Sokollu Mehmet Pasha murió en un magnicidio perpetrado por un dervish bosnio. El magnicidio se justificó como la venganza de la ejecución en Estambul del jeque de la secta religiosa, de la que era miembro el dervish. Sokollu Mehmet Pasha lloró cuando escuchaba, hace un día de su asesinato, el cuento del sultán Murat I, que cayó mártir durante la Batalla de Kosovo, y le pidió a Allah que le predestinara que cayera mártir. El sistema de devshirme que incorporó a un joven, que recibía a sus 16 años una enseñanza para ser sacerdote, que le aseguró a él puestos superiores en el Imperio otomano a lo largo de años, y que le pudo hacer pronunciar palabras de testimonio antes de su muerte, no se pudo iluminar todavía completamente.


Etiquetas:

Noticias relacionadas