Turquía en Todos sus Colores (35/2014)

La ciudad Mardin, collar de la Región en el sudoeste de Turquía

110854
Turquía en Todos sus Colores (35/2014)

Otra ciudad que huele a la historia de la Región del Sudeste de Anatolia, es Mardin. Sobre el clima de la ciudad está la influencia de los montes altos ubicados al sur. En la zona que pasan los inviernos generalmente muy fríos, con la influencia del clima de desierto, los veranos pasan muy cálidos.

Mardin, establecido sobre una cima de un monte, tiene un pasado que se extiende hasta los años 8000 a.C. Pasó a las manos de los romanos, bizantinos, arabes, artuklugularios, selyúcidas, karakoyunlugularios y akkoyunlugularios por orden. Entre los siglos XII y XIV, Mardin que fue la capital de los artuklugularios, en el siglo XVI entró al dominio del estado otomano.
En muchas fuentes escritas el nombre real de Mardin pasa como Merdin. El nombre de Merdin que se utiliza en general por el pueblo que vive en la zona, significa ciudadelas. Muchas fortalezas que están en los alrededores de la ciudad son eficaces para dar este nombre.

La ciudad de Mardin está muy rica por el aspecto de la historia y es una de las ciudades importantes del mundo. En la ciudad es posible ver juntas muchas obras históricas de distintas civilizaciones. Con las casas de piedra establecidas con la arquitectura original en las faldas de la ciudad y los edificios sagrados de distintas religiones Mardin es un centro importante turístico.
La historia de la Fortaleza Mardin va hasta el año 330. En la Fortaleza de Chica, una de las tres fortalezas que parecen a un arco a 5 KMS de la ciudad y vinculado al centro, hay un trono de piedra en la Fortaleza de Chica, pozos, cavernas y algunos restos. La Fortaleza de Dara, está a 30 KMS de Mardin y se eleva sobre la cima de la ciudad antigua de Dara. Dara que se hace escenario de la guerra de Alejandro Magno y el emperador persa, Darío, se sabe que fue establecida por el emperador iraní, Dara Yüvanish. Meno la ciudadela construida por el emperador famoso, la ciudad antigua contiene teatro, cisternas y caminos de agua.

Mardin es el símbolo de la comprensión intercultural con muchos sepulcros, iglesias, monasterios y mezquitas. El Sepulcro Deyrüzzaferan, a 8 KMS de Mardin, es el centro religioso de los siríacos. La primera piedra del monasterio de dos pisos, rodeado por rocas por tres partes, fue dada en el siglo IV. En los años siguientes en la obra se hicieron renovaciones y adicionales. El monasterio al principio del siglo VIII, por los iraníes de nuevo se hizo con la forma actual. Debajo se duermen 52 patriarcas siríacos con las habitaciones hechas con las piedras grandes.
En Mardin hay muchos monasterios e iglesias. Una de estas es la Iglesia de Pedro y Pablo. En el centro de la ciudad, excepto la iglesia ubicada en el Barrio Gül, la Fortaleza de Mardin, la Iglesia de Mor Ilio del siglo III y la Iglesia de Mar Benham, conocida como la Iglesia Metropolitano de Mardin, (Iglesia de Kırklar) son otras obras históricas.

En Mardin, entre obras islámicas, se ven muchas mezquitas, complejos, madrazas, baños y caravasares. La mezquita más importante e histórica en el centro de Mardin es la Mezquita Grande. La mezquita datada de la segunda mitad del siglo XIII, de los artuklugularios y renovado por los akkoyunlugularios, llama la atención con su epitafio en el minarete. Según este epitafio, la mezquita construida por Meliki İlgazi Kutbeddin Diyarbakır en el año 1176, es una de las obras más antiguas entre las obras islámicas. La cúpula de esta mezquita es estriada. La práctica de la cúpula estriada que no se vio un ejemplo antes a partir de aquella fecha se convirtió en una tradición en Mardin.

En Mardin hay muchas madrazas artuklugularios que se quedaron de pie hasta hoy. Dentro de la ciudad, en la ladera de la ciudadela, hay una madraza llamada Sultán Jesús, (Zinciriye) construida por el sultán artuklugulario en la segunda mitad del siglo XIV y es un edificio de dos pisos. La madraza llama la atención con las ornamentaciones y epitafios sobre la puerta de corona.
La Madraza de Sultán Kasım completada por los akkoyunlugularios e iniciada por los artuklugularios tiene dos pisos como la Madraza de Sultán Jesús. La obra que tiene dentro una mezquita y un sepulcro forma un complejo. A la izquierda está la puerta de corona y la mezquita con cúpula llena y cúpulas con trozos, tiene dos sepulcros. En el patio de la madraza están fuente y piscina.

Midyat, a una distancia de 1,5 horas de Mardin, parece a una ciudad de edad media con las piedras de casas y campanarios que se elevan como minarete e iglesias siríacas. Midyat y su alrededor esta famosa sobre todo con la obreria de plata (Telkari). Midyat que también llama la atención con los valores históricos en los últimos años asegura distancia en el campo del turismo. A 18 KMS este de Midyat está el monasterio de Deyrulumur construido en el año 397 por Mor Semun de Kartmin y Mor Samuel de Savur
En Midyat, formado de doce barrios, las casas construidas en forma tradicional, son generalmente de dos pisos o un piso.

Mardin presenta oportunidades muy variadas a sus huéspedes. En sus tiendas que todavía no perdieron sus características autenticas, es posible encontrarse con un abanico de productos desde alimentaciones muy variadas hasta vestimentas. La ciudad es un ejemplo de ciudad histórica raramente encontrad en la Región Sudeste de Anatolia con sus zonas de recreación, tradiciones regionales y valores arquitectónicos.

Han escuchado el programa preparado por Sevil Bülbül, la catedrática del Departamento de la Administración de Viajes y la Guía Turística de la Facultad de Turismo de la Universidad de Gazi.

 



Etiquetas:

Noticias relacionadas