Turquía en Todos sus Colores (31/2014)

Bursa, la ciudad de la Región de Marmara, llena de historia y bellezas culturales

79616
Turquía en Todos sus Colores (31/2014)

La ciudad de Bursa, establecida en las faldas de Uludağ y donde se ve cada tono de verde, toma su nombre del rey de Bitinia, Prusias. Bursa está ubicada en la ribera de Asia de la Región de Marmara. Al norte está el Mar de Marmara, por eso a pesar del clima suave y húmedo sentido en los lugares cercanos aquí, al sur está el clima duro de Uludağ. Bursa, establecida como una ciudad de Bitinia, por orden vivió los períodos de póntico, romano, bizantino, selyúcida y otomano. El Señor Orhan quien subió al trono después de la muerte del Señor Osman, tomó Bursa de los bizantinos y la hizo la capital de los otomanos. Bursa, durante largos años amparó su importancia y se hizo uno de los centros más importantes del otomano.


Los otomanos adoptando las tradiciones nativas de arte de la ciudad Bursa donde se asentaron, las unificaron con su consideración de arte propia. Esta ciudad tras Estambul es una de las ciudades donde son más intensas las obras otomanas. Además de sus bellezas naturales, el tejido verde, aguas salubres, las oportunidades de invierno y verano, llevó hasta hoy las características arquitectónicas de los periodos bizantino, otomano y la República, tiene un patrimonio cultural e histórico sin parangón.


Una de las obras pertenecientes del período otomano de la ciudad es el complejo construido en la cima llamada “Barrio de Yıldırım” al este de Bursa por parte del sultán otomano, Yıldırım Beyazid. El complejo se forma de mezquita, madraza y baño. Cuando murió Yıldırım Beyazid, en el año 1406 construyendo un sepulcro al lado de la mezquita, fue enterrado allí. Hacia los finales del siglo XIV por parte del mismo sultán fue construida la Mezquita Grande, ubicada en el centro de la ciudad. La obra que fue asentada sobre doce pies de elefante y cubiertas con 20 cúpulas es la primera mezquita grande de los otomanos y al mismo tiempo es la última de las Mezquitas Grandes vistas sobre todo en los selyúcidas. La mezquita además llama la atención con su fuente y al minbar.


Otra obra importante en Bursa es el Complejo Verde. Este complejo fue construido por parte de Çelebi Sultán Mehmet en el barrio Verde a los principios del siglo XV. La mezquita es famosa con sus ornamentaciones de azulejo. El mihrab, (el nicho en las mezquitas que muestra la Meca) totalmente ornamentado con azulejo es el primer ejemplo de azulejo del periodo temprano otomano. El portal de la mezquita, las alas de ventana y al minbar son los ejemplos más elegantes de madera del periodo. La madraza del complejo que forma una armonía con los azulejos dentro y la obrería de piedra fuera dan servicio como el Museo de Etnografía.

El Sepulcro Verde enfrente de la mezquita es el único sepulcro cuyas todas las paredes están cubiertas con azulejo en la arquitectura otomana. En el medio de este sepulcro octogonal, símbolo de Bursa, está la tumba de Çelebi Mehmet, cubierta con azulejo. Encima está el epitafio escrito en la técnica de relieve. Al norte están las tumbas pertenecientes a sus hijos Mustafa y Mahmut. La tumba al norte pertenece a su hijo, Yusuf. En el mismo lugar llaman la atención las tumbas de las hijas de Çelebi Mehmet, Selçuk, Sitti y Ayşe y llaman la atención con las ornamentaciones de azulejo y el arte de caligrafia.


Otra obra importante en Bursa es el Complejo de Muradiye. Este complejo se hizo construir en la primera mitad del siglo XV por parte de Sultán Murat II. El complejo se forma de mezquita, madraza, baño y sepulcros. A la derecha de la mezquita, el primer ejemplo del estilo de Bursa, la madraza con su patio continúa las características de las madrazas selyúcidas. En el patio de la mezquita está el sepulcro abierto de Murat II. Excepto este sepulcro está el sepulcro en el que fueron enterradas 13 personas de la familia del sultán y los sepulcros de Cem Sultán, algunos de los hijos de sultán y los sepulcros de los sultanes.

En Bursa, en el barrio de Çekirge, están las mezquitas de Murat I Hüdavendigar y su madraza. Murat I, quien cayó mártir en la guerra de Kosovo aquí fue enterrado en el sepulcro construido por Yıldırım Beyazid.


La ciudad Bursa es la ciudad donde nació el juego de sombra turco, famoso mundialmente, Hacivat y Karagöz. La ciudad por estar sobre la Ruta de Seda es un importante centro de comercio. La posición de Bursa aseguró el enriquecimiento de la artesanía. En las fuentes escritas se aprende que en el pasado se hicieron alfombras y sacos de tejido de seda en los mostradores. Aquí la sericultura estaba muy común y por esa la ciudad se hizo el centro de los tejidos de seda.


Entre los recursos naturales que están en Bursa, el Parque Nacional de Uludağ, el Lago de İznik, el Lago de Uluabat, Gümüştepe, Cumalıkızık, Zeytinbağı y el Parque Botánico son los lugares que llaman la atención. Entre estos lugares lo más importante es el monte más alto de Anatolia del Oeste, Uludağ. Fue declarado como Parque Nacional con su naturaleza extraordinariamente natural y la variación de flora y fauna. Además es el centro del turismo de invierno más importante de Turquía. Uludağ, utilizado como lugar para el camping, marchas y picnic, siempre llamó la atención de los turistas.

La ciudad İznik, ubicada al noreste de Bursa tiene un panorama de museo al aire libre. En la ciudad que se hizo el anfitrionazgo de los imperios romano, bizantino y otomano, hay muchas obras pertenecientes a estas culturas. Entre estas está la Iglesia Santa Sofía de İznik, es importante para el Cristianismo siendo el lugar donde fue realizado el Cónsul séptimo. İznik, la capital del imperio otomano temprano, es la ciudad que dio los ejemplos de mezquita otomanos como Mezquita Mahmut Çelebi, Mezquita Verde y la Mezquita de Hacı Özbek. La Madraza de Süleyman Baja, la primera universidad del periodo otomano está en İznik. En los años entre el siglo XIV y XVI, se hizo el centro importante de la producción de azulejo otomano.


Han escuchado el programa preparado por Dr. Sevil Bülbül, la catedrática del Departamento de la Administración de Viajes y Guía Turística de la Facultad de Turismo de la Universidad de Gazi.



Etiquetas:

Noticias relacionadas