Turquía en Todos sus Colores (28/2014)

La capital Ankara esta vez se encuentra con los oyentes con sus bellezas históricas y turísticas

128880
Turquía en Todos sus Colores (28/2014)


Ankara, la capital de la Republica de Turquía, es la segunda ciudad más grande del país, tras Estambul. La gran parte de la ciudad Ankara está ubicada en la parte llamada Sakarya por encima de la Región de Anatolia Central. Ankara es una ciudad donde en mayoría está soberano el clima continental, al sur y en una gran parte el clima estepa y al norte está soberano el clima templado y lluvioso de la Región del Mar Negro.
Hay versiones distintas sobre la raíz del nombre de “Ankara” Según algunos científicos la palabra Ankuwa, encontrada en los epitafios hititas es Ankara. Los frigios, galatos y romanos, llamaron “Ankura” que significa el ancla. Según algunas leyendas, Ankara es el lugar donde el rey frigio, Midas, encontró un ancla. Este nombre durante la historia se hizo Ankara tras distintas formas como Engürü y Angora.


Ankara, al igual que fue en otras ciudades de Anatolia Central, en la historia se hizo anfitriona de muchas civilizaciones. Los restos importantes alrededores de la ciudad lo prueban. Por ejemplo, en los centros de Ahlatlıbel, Koçunbeli, Yalıncak y Gavurkale, los hallazgos pertenecientes a los periodos neolítico, bronce y hitita, se sacaron a la luz. Gordion, la capital de los frigios obtuvo fama con esta característica. Durante algún período la ciudad que estuvo en las tierras bizantinas después paso a las manos de los turcos. Ankara, a partir de los medios del siglo XIV, se hizo una parte del estado otomano. El 13 de octubre de 1923 se hizo la capital de la Republica de Turquía.


La ciudad de Ankara por haberse construido sobre los asentamientos antiguos, hasta hoy no se pudieron amparar muchas obras. El asentamiento antiguo de la ciudad es la Zona de Ulus. Aquí, al mismo tiempo es una de las zonas turísticas más importantes de la ciudad. Una de las obras que se pueden ver desde Ankara del periodo romano es el Templo de Augusto, colindante de la Mezquita de Hacı Bayram. Esta obra considerada que fue construida sobre el templo perteneciente a los dioses frigios, Men y Cibeles, en el período de Augusto se hizo en honor del emperador. El templo en el período bizantino se convirtió en iglesia. En el período otomano se utilizó como un edificio de madraza.
Otra obra que pudo estar de pie del período romano es la Columna de Julio de 15 metros y considerado que se levantó en memoria del emperador que visitó Ankara. Antes estaba entre el Banco de Trabajo (İş Bankası, turco) y el Ministerio de Hacienda y después se llevó a la plaza enfrente de la Gobernación de Ankara. Mientras se va a Dışkapı desde Ulus, a la izquierda, se ven los restos del Baño Romano. Este baño se construyó en nombre de Asclepio, la diosa de salud en el periodo Karakala a los principios del siglo III.


La obra que recibe más interés entre las obras turcas en Ankara es la Mezquita de Hacı Bayram en Ulus. Se estima que fue fundada en el primer cuarto del siglo XV en nombre de Hacı Bayram Veli, uno de los fundadores de la Orden Religiosa de Bayramiye y uno de los filósofos grandes turcos. Dentro de la mezquita al lado del Templo de Augusto recibe interés de los visitantes con las ornamentaciones de azulejo y relieves de yeso. El sepulcro de Hacı Bayram Veli hecho colindante a la mezquita ampara su importancia por el aspecto del turismo de fe.


En la ciudad de Ankara, una de las obras más importantes de las obras selyúcidas es la Mezquita Ahi Şerafettin ubicada en el barrio de Atpazarı al sur de la Ciudadela de Ankara. La mezquita por motivo de las estatuas antiguas de león enterradas en la pared del sepulcro al este, también se conoce como la Mezquita de Aslanhane. La mezquita con el techo y las columnas obradas de árbol, el púlpito de azulejo y madera es una de las obras más elegantes del periodo selyúcida. La tumba de Ahi Şerafettin, quien hizo construir la mezquita actualmente se exhibe en el Museo Etnográfico.
En la Ciudadela de Ankara, una de las mezquitas históricas es la Mezquita Alaeddin que se hizo construir por el hijo del Sultan Kılıçarsaln, Masud, gobernador de Ankara. Dentro de la mezquita el pulpito hecho de madera de la nuez es una obra vale la pena ver.


Muchas posadas y el bazar cubierto históricos de Ankara están en la zona de Ulus. La mayoría de estas obras continúan actualmente la vida de comercio. Entre estas la Posada Çengel en el Mercado de Caballos debajo de la Ciudadela de Ankara se hizo en el siglo XVI y es una típica posada del periodo clásico. La posada es un museo de industria desde el año 2005.
La Posada de Kurşunlu en el camino de la Ciudadela de Ankara en la zona de Ulus, se hizo construir en la segunda mitad del siglo XV por parte de Mahmud Baja, uno de los visires de Fatih El Conquistador. El bazar cubierto de Mahmut Baaja construido al lado de este edificio de nuevo por parte del mismo visir, da servicio como el Museo de las Civilizaciones Anatolianas.

En Ankara uno de los lugares más visitados por los huéspedes que vienen a Ankara es el Mausoleo. Esta obra fue el foco de interés de muchos turistas nativos y extranjeros como el lugar de estancia eterna del Veterano Mustafa Kemal Atatürk, el fundador de la República de Turquía. Se forma del Bloque de Monumento el Camino de Leones, la Plaza de Ceremonia y el Mausoleo. En el complejo de las obras del Mausoleo hay un museo que exhibe las propiedades de Atatürk.

El Museo Etnográfico que refleja la historia, el folclor y el arte de la historia turca en Ankara tanto con su arquitectura como con las obras exhibidas dentro es un museo muy bueno. En el museo se exhiben las vestimentas tradicionales, obrerías turcas, tejidos y los materiales del misticismo. Además en el museo es posible ver los ejemplos más bonitos del Arte de Madera Turco.
En el Museo Estatal de Arte y Escultura al lado de este museo, se exhiben los ejemplos más bonitos del arte de pintura y plástica turcas desde el principio del siglo XIX hasta hoy.


Han escuchado el programa preparado por Dr. Sevil Bülbül, la catedrática del Departamento de la Administración de Viajes y Guía Turística de la Facultad de Turismo de la Universidad de Gazi.


Etiquetas:

Noticias relacionadas