Turquía en Todos sus Colores (24/2014)

Las ciudades antiguas en Mersin; Anemurion, Diocasarea y Olba

96854
Turquía en Todos sus Colores (24/2014)

La ciudad antigua de Anemurion que está a 6 KMS de la provincia de Anamur es una ciudad de Clicia en la historia. Según las informaciones obtenidas de las fuentes escritas, la ciudad continuó su existencia en el periodo helenístico. Antioco en Anemurion acunó monedas que tenia encima su retrato. La ciudad Anemurion que es una parada sobre el camino marítimo que va a Chipre y Fenicea vivió el período más brillante en los siglos 2-3 d.C. Es un centro comercial importante que exporta las fuentes naturales que se crecen en esta zona en este período. Hacia los finales del siglo 3 pasó a las manos de los sasánidas. En los medios del siglo 7 fue saqueado con las corrientes árabes y en los siglos posteriores cambió de mano frecuentemente entre el bizancio y los árabes. En el siglo 13 pasó a las manos de los selyúcidas y en el siglo 15 a la soberanía del estado otomano.

La primera excavación en Anemurion se había iniciado en el año 1960 por parte de Prof.Dr. Elisabeth Rosensbaum de la Universidad de Toronto y después continuó por el Prof.Dr. James Russel desde la misma universidad. 


La ciudad antigua hala lugar sobre una ladera. El asentamiento se divide en dos con un muro que baja hacia abajo. Están rodeadas por el mar las tres rutas de la parte arriba llamada ciudad arriba y la fortaleza y limitadas con un muro añadido con torres. En las excavaciones arqueológicas realizadas aquí fueron sacados a la luz el teatro, odeón, baño, basílica y el camino con muralla. Se quedaron solo los muros del teatro hasta hoy. El teatro tiene dos entradas. Estas entradas fueron apoyadas con arcos. En la parte del mar del camino está el odeón enfrente del teatro. Este edificio es de plan rectangular y con dos entradas. Los grupos de asiento están en forma de círculo medio y tiene una capacidad de espectadores de 900 personas. Hay puertas debajo de los grupos de asiento y asegura la entrada al pasillo con mosaico. Este pasillo se vincula a la orquesta. El edificio protegido mejor en Anemurion es el resto del baño con dos pisos al oeste del teatro. El edificio se forma de un lugar central cubierto con bóvedas y las cámaras adicionales que lo rodean. De esta obra pudieron llegar muy pocos restos de los frescos y mosaicos. En la acrópolis, hay dos basílicas, una al este del muro que divide el necrópolis y el segundo detrás del odeón. Estos dos edificios se datan del siglo 2.

Fueron determinadas 350 tumbas en la necrópolis en la ciudad abajo. Las tumbas se construyeron a veces con un piso y a veces con dos pisos y bóvedas. En las tumbas hay un sepulcro donde se pone el muerto y un lugar adyacente a esto y un patio enfrente de la tumba. La base de la mayoría de los sepulcros estaba ornamentada con mosaicos y los muros con los frescos.

La Fortaleza de Anamur se había construido por los romanos en el siglo 3 y renovada por los selyucidas y karamanlıgularios. En el año 1450 fue renovada por Karamanlıgulario Señor İbrahim y se llamó como la Fortaleza de Mamure.


Las ruinas de Diocaesaria a 25 KMS de Silifke están en la zona Uzunburç. La ciudad en el periodo helenístico lleva el nombre Olba. En el periodo romano pasa como Diocaesaria. En la ciudad antigua de Olba ubicada en el pueblo Ura cerca de Uzunburç laman la atención los acueductos construidos entre los años 199-211 d.C., teatro construido en el siglo 2 d.C. y una fuente. Diocaesaria es el lugar sargado de la ciudad Olba pero en el período Domiciano ganó el estatuto de una ciudad distinta. En la ciudad antigua de Olba las excavaciones arqueológicas se mantienen a partir del año 20-10 bajo la presidencia de la Docente.Dr. Emel Erten desde la Universidad de Gazi.


A la ciudad antigua en el pueblo Uzunburç se entra por una puerta monumental y se alcanza a la calle con columnas construida en el siglo I d.C. en la orientación de este-oeste. La puerta monumental pertenece al periodo romano. La puerta llama la atención con las consolas añadidas a las columnas y los troncos de columnas y probablemente para poder poner estatuas y bustos. A la izquierda de la puerta está el Templo de Zeus Olbios construida en forma corintia. El templo construido en el siglo 3 a.C. por parte de Seleucos Nikator es de 6x12 columnas. Es llana la parte abajo de las columnas y la parte arriba tiene ranura. Las 30 columnas pudieron llegar hasta hoy. El templo en el siglo 5 d. Se convirtió en una basílica con tres naves. Por esta razón fueron quitadas dos columnas al este y en vez de estas utilizando un ábside se añadieron dos habitaciones pequeñas al lado.

La torre construida hacia los finales del siglo 3 d.C. es de 22,5 metros de altitud y con cinco pisos. Es un lugar que puede refugiar el pueblo probablemente en las guerras. Según se aprende del epitafio al sur de la entrada el que se hizo construir la torre, es Tartyaris, hijo de Teuker. En algunos ejemplos de las monedas de Diocaesaria se ve se describe esta torre. El nombre de la ciudad se llamó como Uzunburç, Torrealta, por los turcos por motivo de la torre.

El teatro tiene una capacidad de espectadores de casi 3000 personas. Fue destruido el edificio del escenario. En las excavaciones arqueológicas según el epitafio sobre las piezas de mármol pertenecientes al edificio del escenario la obra fue construida por el emperador romano Marco Aurelio y su hijo Lucio Vero entre los anos 161-169 d.C.

Entre los restos de la ciudad antigua hay un monumento de tumba helenística que pudo llegar hasta hoy. Es probablemente la tumba de uno de los monjes nobles que viven en Olba. Este monumento perteneciente al siglo 3 a.C. fue construido en la orden dórica. Tiene el techo piramidal.

La necrópolis de la ciudad está extendida en dos laderas del norte. De los restos de la tumba se entiende que el necrópolis se utilizó en los periodos helenístico, romano y bizancio.


Han escuchado el programa preparado por la Catedrática del Departamento de la Guía Turística y la Administración de Viajes de la Facultad de Turismo de la Universidad de Gazi, Sevil Bülbül


Etiquetas:

Noticias relacionadas