Turquía en Todos sus Colores (09/2014)

La ciudad antigua de Éfeso es un lugar importante turístico de Turquía

60416
Turquía en Todos sus Colores (09/2014)

La ciudad antigua de Éfeso es un lugar importante turístico de Turquía. Actualmente esta ciudad se visita por 1,5 millones de personas anualmente. Las primeras excavaciones arqueológicas en Éfeso, en nombre del Museo Británico, se iniciaron en el año 1869 por parte de J.T.Wood y en el año 1904 continuaron por parte de D.G. Hogarth. Los austriacos que continúan actualmente los trabajos aquí, comenzaron en el año 1895 por parte de Otto Benndrof y después continuó el Instituto de Arqueología de Austria. Las excavaciones realizadas últimamente por parte del Museo de Éfeso, se mantienen en el Túmulo de Çukuriçi y la Cima de Ayasuluk. Al final de las excavaciones se sacan a la luz las nuevas construcciones y se las restauran.


Continuamos nuestra emisión presentando las obras importantes de este lugar turístico importante. Se pueden ver en nuestras ciudades antiguas los gimnasios donde los jóvenes hacían la educación de deporte en el tiempo antiguo. Algunos de estos están en la ciudad Éfeso. La construcción de Gimnasio del Este en la ciudad Éfeso, se forma de cuatro partes principales, generalmente y principalmente el baño, tiendas y el estoa enfrente de estos. El total de estas partes está reunida alrededor de un patio con la forma U. En la segunda mitad del siglo II d.C. fue ampliada por el monje del imperio y el filósofo Flavio Domiano y se añadió una palestra y al este de esto, una iglesia con tres partes, construida en el siglo V d.C.

Se estima que el estadio donde se hacen carreras de deporte distintas y luchas de gladiadores, fuera construido en el tiempo de Nerón, el emperador de Roma, entre los años 54-68 d.C. Los escaños al sur fueron excavados en la ladera. El edificio de 200 metros tiene la capacidad de espectadores de 30.000 mil. La zona circular al este del estadio probablemente se utiliza para las luchas de gladiadores. Los despachos en forma de partes pequeñas se estiman que puedan ser jaulas de animales.

Iglesia de María: Está ubicada cerca del ágora comercial. La iglesia construida en el siglo IV d.C. fue construida sobre una estructura delgadita de 30x260 metros y considerada construir en el siglo II d.C. que había aquí antes. A esta parte fue añadido un edificio de bautismo que tenia ocho nichos. En esta iglesia fue reunido el concilio en el año 431 d.C. En el concilio fue debatida la estructura humana y divina de Jesús. A la continuación de este debate, fue propuesta la pregunta si María es la madre del Díos o no. Al final del debate, la opinión de Cyrillus de Alexandra, o sea, la opinión de que Jesús solamente tenía una estructura divina, obtuvo más partidarios. Al final fue adoptado el pensamiento de la estructura divina de Jesús y MarÍa es la madre del Díos.

La calle más conocida de la ciudad antigua, la Calle de Arcadio, se dedicó al emperador Arcadio, que se hizo soberano entre los años 395-408 d.C. Es un camino extendido entre el puerto y el teatro y de 528 metros. La anchura de 11 metros, cubierta con mármol y limitada con columnas a dos lados.

El Baño del Puerto y la Zona de Deporte de Verulanus, el edificio que hoy solamente una parte está de pie. La construcción del edificio inició en el período Domiciano y con la última forma fue completada en el siglo IV d.C. Este edificio que halla lugar en la orientación de Oeste-Este, se forma de tres partes. El baño, gimnasio y zona de deporte. A estos edificios se entra por una puerta con tres entradas. Enfrente de la entrada, al sur, halla lugar un hueco ornamentado con estatuas. La parte de entrada enfrente del baño está rodeada de mosaico. La parte del baño está formada del enfilamiento de las partes de vestirse, frió y calor por orden. En la base y dentro de las paredes está el sistema de calefacción. Además, había partes del juego de pelota, boxeo, gimnasio, masaje, cuido de piel y cosmético del baño. Según el epitafio ubicado en el gimnasio, este edificio fue construido por el emperador Domiciano, Claudios Aristón de Éfeso. La estatua de atleta de bronce ubicada en esta construcción y que limpia las grasas en el cuerpo, hoy está en el Museo de Viena. El gimnasio tenía una zona de deporte amplia y tenia tres partes grandes, la media tenía encima abierta y probablemente se utilizaba como la zona de carrera.

El gimnasio de teatro, ubicado al final de la Calle de Arcadio fue construido en el siglo II d.C. y rodeado con estoas y la base cubierta con mosaico.

Teatro de Éfeso, depende de las laderas del Monte de Panayır y el teatro más grande de Anatolia. Tiene una capacidad de 24.000 personas con su última forma. Además de los juegos de teatro es un edificio donde se hacen muchas reuniones como asamblea de ancianos, asociación de juventud y uniones del pueblo. Se considera que esta construcción se hizo en el año 129 a.C. El nombre del edificio también pasa en el cuento del desarrollo y la extensión del Cristianismo. Cuando el discípulo Pablo sermonizaba, el maestro de joyería Demetrio y sus partidarios, oponiéndose contra su sermón, gritaron “Artemisa de Éfeso es la más grande”. Al final de esto pidieron a Pablo a abandonar Éfeso.

Una de las obras más llamativas de Éfeso es la Biblioteca de Celso. Esto fue construido por el hijo del cónsul Tiberio Celso Polemeano entre los años 117-125. Ante el testamento que dejó Celso antes de su muerte, se hizo esta biblioteca. Esta construcción fue derrotada en el terremoto en el año 262 d.C. y se quemó. La obra fue convertida a una casa y su frontal a un edifico de fuente. El edificio real es de dos pisos y está ornamentada con estatuas dentro de los nichos que halan lugar en su frente.

Fue llamada la Calle de Mármol, a la que iniciada enfrente de la biblioteca y extendida hasta enfrente del teatro. Sobre la calle está cubierta con mármol. En el periodo del imperio, la calle principal de la ciudad es la calle sagrada donde se realizan las ceremonias religiosas. Hay un busto excavado en una placa de mármol que halla lugar sobre la calle, huella de pie y el dibujo de corazón encima con una flecha. De estos dibujos se entiende que la que tiene el dibujo de corazón es la casa de amor y la otra es la biblioteca.

Se exhibe en el Museo de Éfeso, una parte de las obras sacadas a la luz al final de las excavaciones arqueológicas en la ciudad antigua de Éfeso. En las colecciones de este museo casi hay 50.000 obras. Los salones del museo están organizados en forma de casas de ladera, el salón de los hallazgos de casa, la parte de monedas y tesoro, hallazgos de tumba, el salón de Artemisa de Éfeso y el salón de los Cultos del Emperador.


 


Etiquetas:

Noticias relacionadas