Turquía en Todos sus Colores (08/2014)

Éfeso, uno de los lugares más turísticos del mundo, en la provincia Selçuk de Izmir en Turquía

60358
Turquía en Todos sus Colores (08/2014)


Efeso está ubicado en la provincia Selçuk de İzmir en la Región de Egeo. En el tiempo antiguo, estaba dentro de las fronteras de Ionia y en la boca del río Meandro Pequeño. Efeso, fundado unas veces, primero fue fundado en la Cima de Ayasuluk. En las excavaciones arqueológicas realizadas aquí fue determinado que aquí había el asentamiento del Periodo de Bronce. Por motivo del movimiento de la inmigración iniciado desde Europa Central en los años 1200 a.C. los iónicos se asentaron al sur del Río de Gediz. Según cuenta el geógrafo Estabón, antes de los colonialistas aquí vivían los Kares y Lelegos.
Efeso es uno de los lugares maas turisticos del mundo, en la provincia
Hay una leyenda sobre la fundación de la ciudad. Según la leyenda, los que vinieron a esta zona, se van a Pithia, el famoso oráculo en Delphoi y piden un oráculo sobre donde pueden establecer su ciudad. Pithia les dice que pueden fundar su ciudad en un lugar donde pueden ver juntos el pez y el jabalí. Los colonialistas que llegaron a la costa actual Pamucak, encienden fuego para cocinar las peces que cazaron y mientras tanto ven a un jabalí que escapa de las piezas de fuego que se saltan alrededores. El líder de los colonialistas, Androklos sube a su caballo, captura al jabalí y lo dispara. Alli funda una ciudad con la opinión de que fue cumplido el oráculo. Se considera por los expertos de que esta ciudad se podría haber fundado en los años 2000 a.C. El primer gerente de la ciudad ha sido Androklos. Esta administración suya después en orden se sigue por oligarca, tiranía y democracia. Efeso que fue invadido por los Cimerios, en el año 560 a.C., fue ocupado por el rey de Lidio, Kroisos y fue llevado al lugar donde hay el Templo de Artemisia, 1200 metros de arriba del puerto de Meandro Pequeño, rey de ciudad, Kaistros.

Efeso durante algún tiempo pasa a las manos de los persas. Tras la Victoria obtenida por los helenos en el año 480 a.C. contra los persas, la ciudad establece relaciones buenas con los helenos. Después, pasa a las manos de Alejandro Mango. Tras su muerte, la ciudad pasa a las manos de uno de los comandantes de Alejandro Mango, Lisímaco y este periodo es el periodo de bienestar para los de Efeso. Lisímaco lleva el asentamiento alrededor de Artemsion a la zona entre el Monte Panayır y el Monte Bülbül. Aseguró el crecimiento de la ciudad y fue rodeada por las murallas.

Después, Efeso pasa a la soberanía de los Seleucos. Tras el año 190 d.C. se vincula al Reino de Pergamo y después del año 133 a.C., se vincula a Roma. La importancia de la ciudad continuó también en el período del Cristianismo y en este periodo a la ciudad vino el discípulo San Pablo y al principio del siglo II, se sabe que San Juan fue enterrado en Ayasuluk. Tras la liberación del cristianismo con el decreto de Milano, el Concilio Tercero de Cristianismo, en el año 431, en Efeso, se organiza en la iglesia construida en nombre de Maria.

En el escenario de la historia, en los años anteriores, la Cima de Ayasuluk se apodera por el Señorío de Aydınoğulları. Cuando los turcos vinieron aquí, la ciudad es un pueblo pequeño. Vive su último periodo brillante en el tiempo de Señor Isa en el periodo del Señorío de Aydınoğulları. En el año 1453, se incluye a las tierras otomanas por parte de Fatih el Conquistador.

Efeso, durante la historia, por motivo de que cambió el lugar muchas veces, sus restos se extendieron a una zona de 8 kilómetros cuadrados. Es posible pasear la ciudad en cuatro zonas principales. La Cima de Ayasuluk, Artemision, Efeso y las ruinas de Selçuk, aseguran apoyo para entender el desarrollo de esta ciudad.

Estaa ubicada la Iglesia de Juana la ladera del sur de la Cima de Ayasuluk. Según el historiador Eusebio, San Juan, entre los años 37-42, después del destierro desde Jerusalén, junto con Mariia, viene a Efeso y continúa escribir la Biblia. El ultimo deseo antes de su muerte es la construcción aquí una iglesia y el entierro de si mismo en esta iglesia. Esta iglesia después se convierte en una basílica en el Periodo de Justiniano, el emperador bizantino. Al edificio con la forma de cruz, se entra desde un gran patio llamado “atrium” y este patio, se abre al nartex, al este y desde aquí se alcanza al lugar central del edificio. La tumba de Juan está debajo de la parte con la cúpula en el medio. Están los monogramas del emperador Justiniano y su esposa Theodora sobre las cúpulas de columnas que sostienen el edificio.

Debajo de la Cima de Ayasuluk halla lugar la Mezquita de İsa Bey. La mezquita se hizo construir para Señor İsa de Aydınoğlugularios por parte del Arquitecto Ali en el año 1375. Este edificio, uno de los ejemplos primeros de la arquitectura de la mezquita de Anatolia, llama la atención con su portal monumental y la obra rica de piedra y azulejo. Además de este edificio, dentro de la ciudad, esta un sepulcro que refleja el Período Selyucida.

Cuando se gira hacia Artemision desde el camino de Kuşadası, se alcanza al lugar sagrado de Artemisa donde está el Templo de Artemisa de Efeso. Hoy solamente hay una columna de aquel templo maravilloso. Este templo construido en el siglo VI a.C. tenia el plan de este-oeste. El templo tenia 127 columnas. En la fachada occidental había 36 columnas de relieve. El templo de forma iónica, tenia la altura de 19 metros y rodeada por columnas dobles. La construcción del templo duró 120 años y se hizo la obra maravillosa de aquella era y por esta razón fue aceptada como una de las siete maravillas del mundo. Pero este edificio, en el año 356 a.C. Se hace quemar por uno llamado Herostrat que quería inmortalizar su nombre. El nuevo templo construido tomando como base el ex plan, es de 2.68 metros y sobre un podio de 13 escaleras. Este edificio que trabajaron los artistas famosos como Skopas y Praksiteles, fue destruido por los Gotes en el año 263 d.C.

Al final de las excavaciones fueron encontradas muchas obras de oro y marfil pertenecientes al siglo VIII a.C. y además se hicieron sacar a la luz un atlar en forma de herradura de 22x32 metros.

En el programa próximo continuaremos presentando la ciudad Efeso.



Etiquetas:

Noticias relacionadas