Turquía en Todos sus Colores (07/2014)

El cuento de la Guerra de Troya y la Selección de París entre las diosas, Hera, Afrodita y Atenea

60194
Turquía en Todos sus Colores (07/2014)


El cuento de la guerra de Troya fue abordada por parte del poeta del periodo antiguo, Homeros. Pero se ve que algunas partes de este cuento fueron abordadas por distintos poetas de la era antigua como, Virgilio, Esquilo y Sófocles. Algunas de las epopeyas que llegaron sus ejemplos hasta hoy cuentan toda la guerra, algunas una parte y algunas el fin de la guerra y lo que ocurre después de la guerra. Como se sabe, la ciudad Troya, en los anos 1200 a.C. era la ciudad más fuerte y rica de Anatolia. Por eso, el motivo principal de la guerra depende de los intereses económicos. Los helenos en la costa opositora, para tomar parte de esta riqueza, atacan a esta ciudad y se vive una guerra que continúa diez años. En la epopeya de Homeros, esta guerra, comienza con el secuestro de la reina bella de Esparta, Helena por el príncipe de Troya, Paris. Pero cuando la epopeya se lee desde el principio hasta el final, vemos que ocurren muchos sucesos antes de la guerra. Resumimos en breve estos sucesos.

El padre de la dinastía real de Toya son los nietos de Dárdanos; Tros e Ilíos. El rey Laomedón, de esta dinastía, quiso hacer murallas fuertes y que no se pueden destruir con la mano humana. Por esta razón, pidió ayuda a Zeus, el dios principal en la mitología helenística. Se acepta su deseo y Zeus dio este cargo al dios de luz, Apolo y el dios de mar, Poseidón. Los dioses hicieron una muralla tan esplendida a Troya que, no se pudo destruir con la mano humana. Pero cuando terminaron la muralla, el rey Laomedón no cumplió con su palabra y no pudo pagar su deuda a los dioses. Por esta razón, los dioses maldijeron a Troya y la dinastía del rey. Tras este suceso, se vivieron muchos sucesos en la ciudad. La única persona que pudo salvarse de estos sucesos malos es Príamo, el último rey de Troya.

El rey de Troya, Príamo y la reina Hekábe, Vivian en paz, felicidad y fertilidad. La reina embarazada un día se sueña con algo muy malo. En su sueño una chispa salida de su barriga rodea a toda la ciudad Troya y destruye e incendia. Las interpretaciones sobre el sueño fueron como, el bebé que nacerá en el futuro causará la supresión de la ciudad. El rey y la reina, sin remedio y sin querer tuvieron que enviar el bebé recién nacido al Monte Ida. Pensaron que así podrán salvarse del oráculo. Pero el bebé dejado en el Monte Ida fue crecido por parte de un pastor y se hizo un chaval guapo y fuerte. El nombre del chaval es París.

El segundo suceso que causó la guerra de Troya es una boda realizada en la parte de los dioses. Thetis es la más bella de las cincuenta hijas del dios del mar, Nereo. Eris, la diosa de pelea, no invitada a la boda de Thetis y Pelaos, se enfadó mucho con esto y viniendo a la boda, a la mesa dejó una manzana de oro escrita encima “a la más bella” Ocurrió todo tras esto. Todas las diosas quisieron tomar la manzana. Pero Zeus dio la manzana al dios de noticias, Hermes y tomando a su lado, haciendo una selección entre las diosas, Hera, Atenea y Afrodita, al pastor Paris, al Monte Ida y dice que él puede hacer la mejor selección.

Un día, Paris, como ocurre siempre, cuando pastura a sus rebaños, de repente ve a Hermes. El dios, da a Paris la manzana de oro y transmite el deseo del dios principal. Tiene que tomar una decisión difícil. En seguida salen tres diosas enfrente de él. Primero Atenea comienza a hablar. “Si me das la manzana, le hago el hombre más inteligente y valiente del mundo” Atenea “Si me das la manzana, le hago el rey de toda Asia” y Afrodita dijo “Si me das la manzana, le doy la mujer más guapa del mundo y su amor” Paris decide y como si fuera fascinado da la manzana a Afrodita, la diosa de amor. De repente todo se rodea por una nube de luz y los cuatro se desaparecieron volando. En la continuación de la epopeya, se cuenta con un idioma poético, la llegada de Paris a Troya y el entendimiento de su identidad real.

Con la ida del príncipe Paris a la ciudad Esparta de Helenistan, comienza el oráculo relacionado con la ciudad Troya. Paris se enamora de la guapa esposa del rey de Esparta, Menéalos. Mientras tanto, el rey Melenaos tiene que participar en una ceremonia fúnebre y por eso ir a Creta. Tan pronto como se va Menéalos, Paris toma a Helena en su barco y le secuestra a Troya. Menéalo tras la ceremonia cuando vuelve a Esparta y oye lo que ocurre, se enfada mucho con lo que ocurre y envía noticia a todos los príncipes helenos y les pide ayuda.

Los de Akha, al final, llegan a las costas de Anatolia del Oeste, a Troya y en la costa establecen cuarteles en la meseta entre dos ríos. Pero las murallas fuertes no permiten a que incauten a Troya fuerte. Así pasaron diez años enfrente de las murallas de Troya. La Epopeya de Ilíada Homero cuenta los últimos seis días de estos diez años, en los casi dieciséis mil versos. En estos años, se dan muchas perdidas desde ambas partes. Cuando se pasea la antigua ciudad de Troya, podemos imaginar esta epopeya a la puerta de la ciudadela del este que está de pie hasta ahora y la puerta con pasillo de las murallas del este. La ciudadela, las murallas y la puerta de entrada son los ejemplos de pared mejores y bonitas pertenecientes a esta ciudad. La fortaleza de las murallas se entiende de su construcción. Los bloques de piedra están cortadas en orden y en forma rectangular y obradas la cara frontal haciendo imposible la subida de los enemigos. Estas murallas que parecen rectas en la parte interior, fuera, cada diez metros, rodean la ciudad. Aun la altura actual de estas paredes de piedra son 4 metros y la anchura 4,5 metros y la altura en la parte del este son 42 metros.

Aprendemos de la Epopeya de Eneas del autor latino del cuento de caballo de madera, Virgilio. Los de Akha que pierden la esperanza de incautar la ciudad guerreando, planean una trampa. Haciendo un caballo de madera la dedican a la diosa Atenea que da esta opinión a Odisea y le traen arrastrando enfrente de las murallas de Troya. Los de Troya que no puede ver ninguna huella del campo de enemigo en la meseta, consideran que los de Akha volvieron a su país y comienzan a celebrar su victoria. El oráculo de Troya Lakoon dice que este caballo es una trampa y les traerán el mal de ojo y sería mejor que si se destruya. Mientras tanto viene la noticia de que las serpientes atacan a dos hijos suyos que jugaban al lado del río y corre para salvarlos pero las serpientes le matan junto con sus dos hijos. Al final los de Troya ponen el caballo sobre los troncos redondos y toman a la ciudad ampliando la puerta al oeste de las murallas. Por la noche, cuando los guardias y el pueblo de la zona están cansados de la diversión y se duermen, los Akha ocultados en el tronco vacío del caballo de madera, saliendo fuera matan a los guardias y envían mensajes a la marina de Akha con las antorchas. Así la ciudad se incauta incendiando por los de Akha.

La ciudad Troya en el pasado y en la actualidad, llamaron la atención de muchos visitantes. Se sabe que durante la historia, los comandantes y reyes famosos visitaron la ciudad Troya. Alejandro Magno, Julio Cesar y Fatih El Conquistador que saben la epopeya de Homero, son una parte de estos visitantes famosos de su propio periodo.


Han escuchado el programa preparado por Sevil Bülbül, la catedrática del Departamento de la Administración de Viajes y la Guía Turística de la Facultad de Turismo de la Universidad de Gazi.



Etiquetas:

Noticias relacionadas