De Erdogan a la UE y EE.UU: "¿Por qué no consideran al YPG como una organización terrorista?"

Erdogan critica duramente a la UE y EE.UU. por no reconocer el YPG como grupo terrorista

1829822
De Erdogan a la UE y EE.UU: "¿Por qué no consideran al YPG como una organización terrorista?"

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, se dirigió a la Unión Europea y Estados Unidos que consideran a la organización terrorista separatista PKK como una "organización terrorista" y les preguntó: "Bueno, ¿por qué no consideran al YPG (la ramificación del PKK en Siria) como una organización terrorista?".

Erdogan hizo esta declaración al responder a las preguntas de los periodistas en Estambul.

Ante una pregunta sobre la lucha antiterrorista, el mandatario turco declaró:

"Ahora han encubierto el reconocimiento por parte de la UE del PKK como organización terrorista. Dijeron que lo consideran una organización terrorista, entonces, ¿Por qué no consideran al YPG como una organización terrorista? El YPG es una organización terrorista nacida del PKK. Incluso EE.UU da muchas oportunidades a la hora de negociar. ¿Estas organizaciones terroristas están realizando todo tipo de manifestaciones principalmente en Alemania, Suecia y Francia? Sí. Los gobiernos de estos países dan todo tipo de garantías. Siempre les hemos hablado de este tema en negociaciones bilaterales presentando documentos: Mira, son organizaciones terroristas, sus crímenes son obvios. (En Irak) Hacer de Qandil un centro para sí mismos es un terror innegable por parte del PKK/YPG, pero desafortunadamente el Occidente los oculta. No nos entregan a estos terroristas cuando lo solicitamos. Seguiremos haciendo lo que sea necesario".

El mandatario turco, con respecto a la adhesión de Suecia y Finlandia a la OTAN, dijo:

"Hoy tuvimos una amplia reunión con el primer ministro holandés (Mark Rutte). Mañana, Inglaterra y Finlandia tienen solicitudes para una reunión. Asimismo, tendremos una reunión con (el secretario general de la OTAN, Jens) Stoltenberg. Como todos los documentos de estas organizaciones terroristas están en nuestros manos y si somos víctimas, si somos conscientes de la sensibilidad de la OTAN contra el terrorismo, no podemos decir "sí" a la integración de una organización terrorista de este tipo en la OTAN. Pienso lo mismo también para Suecia y Finlandia. Los hacen hablar en sus propios parlamentos, brindan oportunidades, les suministran armas y municiones. No podemos decir sí a la entrada de estas organizaciones terroristas en la OTAN".



Noticias relacionadas