Música, Actualidad y la Prensa Amarilla (3/2014)

Nos adentramos en el mundo de la ilusión óptica presentada por el pintor húngaro, Istvan Orosz y los tradicionales azulejos de İznik

59865
Música, Actualidad y la Prensa Amarilla (3/2014)

Recientemente, la capital turca de Ankara acoge al pintor húngaro, Istvan Orosz y sus obras. De acuerdo con las noticias que se titulaban “El pintor húngaro forzará la percepción óptica”, el artista que inaugura por primera vez una exposición tal amplia en Turquía, es conocido como uno de los representantes sustanciales de la tendencia de ilusiones de percepción. Orosz es reconocido como intérprete contemporáneo de la “técnica anamórfica”, usada por artistas del Renacimiento. Istvan Orosz tiene obras en muchos museos y colecciones internacionales.


Su exposición en Ankara reúne más de una treintena de obras. Se exhiben obras de grabado, pintura al óleo y combinacioes de madera tridimensionales, litografía, dibujos animados y dibujos a lápiz. Orosz reinterpreta el concepto “anamorfosis” (deformación reversible de una imagen producida mediante un procedimiento óptico) en el ciclo de obras que presente a los habitantes de Ankara. Además de esta técnica de deformación, el pintor utiliza ilusiones ópticas, objetos inexistentes, arquitecturas imposibles e imágenes de doble sentido. Sus imágenes que aparecen con la deformación de la perspectiva se hacen visibles cuando se observan desde único ángulo a través de un espejo encorvado. El artista nos pone delante del concepto de “realidad oculta”. Por medio de esta muestra, el espectador puede observar la transformación de la percepción óptica mediante la perspectiva, gracias a los elementos geométricos. “La anamorfosis es una técnica que aparece mientras se ocupa de la perspectiva”, dice el artista húngaro. Explica: “En realidad, la anamorfosis es la exageración o aceleración de la perspectiva. El uso del anamorfismo es una técnica arcaica. Se está usando desde el siglo XVII. Pero yo uso espejos cilíndricos y trato un tema que se puede entender mirando desde diversos ángulos. Marcel Duchampe opinaba que “una obra siempre tiene dos dueños: El que la hace y el que la observa”. Yo hago resaltar exclusivamente al observador. Quiero que se adentre para encontrar el significado. Para ver más significados a medida que observa mi obra”.

El artista reseña el interés de los arteaficionados turcos: “Antes había venido a Turquía varias veces. Como diseñador gráfico inauguré exhibiciones. Recibí interés. Espero lo mismo”.

“La anamorfosis, aunque parezca relacionada con la cristiandad, para mí es una técnica que podrá interesar a los arteaficionados turcos. Creo que la expansión de la anamorfosis desde Europa hacia el mundo entero, por ejemplo su aparición en China en el siglo XVII, no es una coincidencia. Los misioneros llevaron esta técnica fueran donde fueran. Uno de los sultantes otomanos, si no me equivoco era el Sultán Ahmet, éste tenía una amplia colección de obras artísticas. Hasta había ejemplares de la anamorfosis. Déjenme añadir que en la caligrafía del arte turco se utilizan sentidos geométricos y ocultos. A veces una figura humana se disimula dentro de la escritura. Por lo tanto, el arte de la caligrafía me inspira mucho y me deja entusiasmado”.
Los de Ankara podrán ver la exposición de Orosz, “Maestro de decepción”, hasta el 20 de febrero.

Adil Can Güven, el fundador y ex presidente de la Asociación de Estudios y Evolución de los Azulejos de İznik, se quejó de que los azulejos que se plasmaban en manos de sus maestros durante siglos, ya se hicieron productos industriales. En su valoración a la agencia Anadolu, Güven precisó lo siguiente: “Se tienen que definir los estandartes de esta labor para que podamos fabricar de nuevo las obras en la azulejería de İznik que ya está alejada de su originalidad debido a preocupaciones económicas. Soy un maestro e instructor de artes de cerámica desde hace 42 años. Se debe esforzar por seguir el arte de azulejos de İznik, fiel a su original. Los azulejos semiindustriales disminuyen el valor de este arte. Estoy a favor de la fabricación de los azulejos de İznik, que es un tipo de cerámica nostálgica. En Europa se intenta fabricar lo parecido, pero no se puede tener éxito. El arte de İznik es auténtico. Debido a las dificultades económicas, los artesanos no pueden hacer suficiente investigación, y eso frena la evolución del arte. Como pasa en el cuadro de un famoso pintor, se debe poner de relieve el azulejo de İznik, que es el documento de identidad de la cultura turca. El azulejo de İznik, entre nuestras cerámicas, tiene una distinta filosofía y distintos materiales y maestría. Los otomanos fabricaron productos polícromos cociendo a 900 grados con una brillantez de joyería en el siglo XVI. Eso es lo que se aprecia por el mundo, lo que garantiza ser una marca”.

La razón de que el azulejo de İznik lleva el apodo “la cerámica imposible de fabricar”, se debe a sus rasgos que hemos contado. La presencia de alto nivel de cuarzo en su estructura es una de sus diferencias. El cuarzo es una piedra semipreciosa y dura, que parece al cristal. Los otomanos lo llamaban “necef”. En el periodo otomano los maestros fabricaban rosarios y joyas de cuarzo. Otro rasgo del cuarzo es que esta piedra afecta positivamente al hombre y al entorno. Eso hace que la gente quiera palpar continuamente el azulejo de İznik. La totalidad de los tintes usados para coloración de la masa de cuarzo, se preparaban especialmente con una argamasa de óxidos de metal y cuarzo. El borato da el color azul, el cobre, verde; y el hierro ofrece el coloro rojo. La superficie de los azulejos colorados con pinturas tradicionales se reviste otra vez con el cuarzo y se cocina a 900 grados en un horno. Todo eso inmortaliza el azulejo de İznik. No obstante, el Palacio de Topkapı, la Tumba Verde en Bursa y la Mezquita de Selimiye, una de las obras maestros del arquitecto, Sinan, están decorados con azulejos históricos. Por lo tanto son muy valiosos los azulejos de İznik, una rama auténtica del arte de azulejos turco, que tiene un pasado de más de mil años.


Etiquetas:

Noticias relacionadas