Música, Actualidad, Prensa Amarilla (12/2014)

El descenso del nivel de agua en la Represa de Alibeyköy (Estambul) aseguró que apareciera totalmente el Acueducto de Maglova, una de las obras más importantes del arquitecto, Sinan

60573
Música, Actualidad, Prensa Amarilla (12/2014)

Estambul, cuya historia se caracterizó continuamente por las aguas, vive uno de sus años más secos. Según análisis, es el período más seco de los últimos ochenta años. Se están vitalizando nuevos proyectos para suministrar nuevos recursos para la ciudad. Estambul, rodeada por tres mares y que es la única ciudad divida por un mar, siempre intentó alcanzar el agua a lo largo de su historia. En los períodos romano, bizantino y otomano fueron construidas muchas obras acuáticas. La más importante de ellas es el Acueducto de Maglova de 450 años. Este arco es de 36 metros de alto y 257 de largo. Está construido sobre un valle regado por el río Alibeyköy. Según historiadores del arte, el acueducto es un ejemplo concreto de la inteligencia del arquitecto, Mimar Sinan. Esta magnífica edificación tiene el mismo valor que el acueducto romano, Pont Du Gard en Francia.
El acueducto fue construido por orden del Solimán el Magnífico entre 1554-1564. Es una de las obras maestrales del mundo que espera a ser descubierta. Por lo tanto se está llevando un estudio de documental para dar a conocer Maglova al mundo a fin de contribuir al turismo nacional con el apoyo del Ministerio de Cultura y Turismo de Turquía. El historiador de arte, profesor Semavi Eyice, dice que el Acueducto de Maglova merece estar entre las obras maestrales de la historia de la arquitectura mundial. “Es lo que significa la mezquita de Selimiye para la arquitectura religiosa, el acueducto de Maglova para la arquitectura civil. Encerrar esta obra estupenda dentro de un lago artificial fue el error más grave de la historia artística turca”, afirmó. Eyice era miembro del Consejo de Monumentos cuando fue actualizado el proyecto de lago artificial. Él fue la única persona que se negó a la construcción del lago artificial donde se ubica el acueducto de Maglova.

El historiador de arte, Semavi Eyice dice que es mejor dejar seco este lago artificial debido al valor arquitectónico del acueducto de Mağlova. “Es incorrecto destruir de esta forma una obra pionera del arte turco. Este acueducto fue construido en dos líneas de arco. No sólo sirve para trasladar simplemente el agua. Es una obra magnífica en términos de la estética. Cuando los europeos estudiaron la obra, supusieron que era una pieza romana. En la época del Legislador, el acueducto fue construido a fin de transportar más cantidad de agua a la ciudad de Estambul. El sultán Solimán le pidió al arquitecto Sinan que hiciera un sistema para transportar agua para que los niños y los ancianos de Estambul pudieran llevar esta agua en sus cántaros y que rezaran por el bienestar del estado otomano. La benevolencia más valiosa en el Islam es dar de agua al hombre. Fueron construidas más de mil fontanas en Estambul como símbolos de servicio y la bondad a favor de la sociedad. En la historia mundial hay dos civilizaciones que dieron gran importancia al agua. Son los romanos y los otomanos”, subraya.
El arqueólogo, Görkem Kızılkayak, está de acuerdo. La utilidad más importante en el descenso de las aguas de la represa es que se asegura la posibilidad de ver la obra entera. El arco en el terreno sin agua tiene el mismo aspecto que él del siglo XVI, cuando no estaba construida la represa. “En la obra histórica no hay ningún daño. El acueducto de Maglova todavía es capaz de transportar agua y lo sigue haciendo. La red de saneamiento de Estambul que sigue funcionando desde el periodo bizantino temprano fue renovada por el arquitecto Sinan y recibió anexiones hasta el siglo XX”.
Después de la noticia sobre el acueducto, nos asomamos al valle de Botan, regado por el río Botan, un ramo del río Tigres en Anatolia Oriental de Turquía. Se supo que el valle de Botan cuya gran parte se encuentra en Siirt y que hospedó tantas civilizaciones de la historia, será abierta al turismo y dentro de él se formarán parques nacionales. El gobernador de Siirt, Ahmet Aydın, expresó su apoyo al turismo natural, además del turismo de fe. “En Siirt se está generalizando más el turismo de fe. Se añadirán las hermosuras del valle de Botan. Cuando este valle se convierta en un parque nacional, la región de Anatolia del Sudeste tendrá su primer parque nacional.
El Valle de Botan que abarca las provincias de Şırnak, Siirt, Mardin y Batman recibió su nombre del Beylicato de Botan que dominó la región. Desde las edades más arcaicas, el valle interesa al ser humano. Ksenofon, estudiante de Sócrates que escribió “Anábasis” en 400 a.C., se refiere muchas veces al río Botan. Esperamos que el proyecto del Cañón de Botan agregue una movilidad al turismo de la provincia…

 


Etiquetas:

Noticias relacionadas