El Consejo de Seguridad de la ONU condena el "motín" en Malí e insta al diálogo

Estados miembros piden a las partes involucradas que actúen con moderación y prioricen el dialogo para poner fin a la crisis

1476166
El Consejo de Seguridad de la ONU condena el "motín" en Malí e insta al diálogo

Washington DC

AA - El Consejo de Seguridad de la ONU este miércoles condenó enérgicamente el "motín" militar en Malí que ha llevado a la detención de altos funcionarios del Gobierno y sus familias.

Los miembros del consejo "instaron a los amotinados a liberar de manera segura e inmediata a todos los funcionarios detenidos y regresar a sus cuarteles sin demora", y pidieron a las partes involucradas de Malí que actúen con moderación y prioricen el diálogo para poner fin a la crisis actual.

La Unión Africana suspendió este miércoles la membresía de Malí luego de que soldados derrocaran al presidente y su Gobierno el día anterior.

La decisión de expulsar a Malí permanecerá en vigor hasta que se restaure el orden constitucional en la nación de África Occidental, dijo la unión.

También exigió la liberación del presidente, Boubacar Keita, y otros altos funcionarios.

Nigeria, el peso pesado de la región, condenó el golpe de Estado y exigió la "restauración del orden constitucional" inmediato.

Keita anunció su renuncia este martes después de ser detenido por soldados. El primer ministro, Boubou Cisse, también fue detenido.

Las tensiones estallaron en Malí en 2012 luego de un golpe fallido y una rebelión tuareg que finalmente permitió que grupos militantes vinculados a Al Qaeda se apoderaran de la mitad norte del país.

Keita, de 75 años, llegó al poder en 2013, pero ha sido criticado por personas que dicen que no los ha protegido de los ataques terroristas, principalmente en el norte y centro del país.

Malí, uno de los países más pobres del mundo, sufre la presencia de varios grupos terroristas, a pesar de los pacificadores franceses, malienses y de la ONU que llevan a cabo operaciones antiterroristas allí.

No se pudo implementar un acuerdo de paz de 2015 entre el Gobierno de Malí y los grupos rebeldes tuareg.

*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.



Noticias relacionadas