Iván Duque: “Daré inicio a una conversación nacional que fortalezca la agenda de política social”

El presidente colombiano aseguró que el toque de queda para Bogotá, que regirá desde las nueve de la noche de este viernes, fue decretado con su 'coordinación'

1311054
Iván Duque: “Daré inicio a una conversación nacional que fortalezca la agenda de política social”

AA - El presidente colombiano, Iván Duque, anunció que dará inicio a la que definió como una conversación nacional con los sectores políticos y sociales de todo el territorio nacional que “fortalezca la agenda vigente de política social”.

“El gobierno cree en el diálogo social, lo hemos venido haciendo a través de diferentes medios. Somos un gobierno que escucha. La comunidad que se ha manifestado de manera legítima es la sociedad que nos ayuda a construir”, sostuvo Duque en una alocución presidencial.

Duque aseguró que “la conversación nacional” comenzará la próxima semana. El objetivo del diálogo, afirmó, es cerrar las brechas sociales, luchar contra la corrupción con más efectividad y construir “una paz con legalidad”.

“Esta conversación se dará en las regiones con todos los sectores sociales y políticos. Utilizará medios electrónicos y mecanismos participativos para todos los colombianos. Buscará tener un cronograma claro”, aseveró Duque luego de las manifestaciones de sectores sociales que se cumplen desde el pasado jueves en diversos lugares del país.

El presidente colombiano también indicó que el toque de queda decretado por el alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, que regirá desde las nueve de la noche de este viernes, fue decretado con su “coordinación”.

“Como comandante supremo de las fuerzas militares y de Policía y en coordinación con el alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, se ha decretado el toque de queda para las localidades de Kennedy, Ciudad Bolívar y Bosa a partir de las ocho de la noche y para toda la capital desde las nueve de la noche”, sostuvo el mandatario.

Duque indicó que durante las manifestaciones se han capturado a 146 personas en todo el país. El ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, informó este viernes en la mañana que al menos tres personas habían muerto durante las protestas.

El toque de queda en la capital colombiana se da un día después de la jornada de paro nacional del pasado jueves, donde cientos de miles de personas se pronunciaron en contra del gobierno de Iván Duque.

Los manifestantes protestaron este jueves pacíficamente durante la mayor parte del día, entre otras razones, por el asesinato de líderes sociales e indígenas; un reciente bombardeo a un campamento de las disidencias de las Farc en el que murieron al menos ocho niños reclutados; y para pedir celeridad en la implementación del acuerdo de paz firmado en noviembre de 2016 con la antigua guerrilla de las Farc.

Los sindicatos de la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Confederación de Trabajadores de Colombia (CUT) fueron dos de las principales organizaciones convocantes del paro.

Las centrales obreras protestan en contra de una reformas laborales y pensionales que perjudicarían a los trabajadores. Sin embargo, el gobierno de Iván Duque ha negado constantemente que vaya a desarrollar las iniciativas.



Noticias relacionadas