ONU señala que ya hay cerca de 1,5 millones de desplazados en la Franja de Gaza

"La realidad es que ningún lugar es verdaderamente seguro, pese a que las personas buscan refugio en escuelas, hospitales e iglesias, lamentó la coordinadora humanitaria de la ONU en el territorio palestino ocupado, Lynn Hastings

2060218
ONU señala que ya hay cerca de 1,5 millones de desplazados en la Franja de Gaza

WASHINGTON

AA- El número de personas desplazadas en la Franja de Gaza alcanzó los 1,5 millones, informó este viernes 3 de noviembre la subsecretaria general de la ONU y coordinadora humanitaria de la organización en el territorio palestino ocupado, Lynn Hastings.

"El número de desplazados en Gaza asciende ahora a 1,5 millones, con más de 690.000 refugiados en las instalaciones de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA) y en otros lugares que la gente espera que sean seguros, incluidos hospitales, iglesias y escuelas", indicó Hastings.

En una conferencia de prensa, enfatizó la difícil situación que se vive en el territorio.

"La realidad es que ningún lugar es verdaderamente seguro", agregó.

Cerca de 9.000 personas en Gaza han muerto y más de 22.000 han resultado heridas, dijo también, al citar al Ministerio de Salud del enclave.

"Se estima que más de dos tercios de ellos son mujeres y niños", añadió.

Hastings indicó que el coste de satisfacer las necesidades de toda la población de Gaza y de 500.000 personas en Cisjordania hasta finales de año se estima en USD 1.200 millones.

El Ejército de Israel continúa lanzando intensos ataques aéreos contra Gaza, lo que ha destruido barrios enteros, matado a 7.028 palestinos, incluidas al menos 1.584 mujeres, y herido a cerca de 18.000, según el Ministerio de Salud de la Franja de Gaza.

La cifra de muertes en Israel asciende a 1.400 personas, según las cifras oficiales.

Un número indeterminado de personas están atrapadas bajo los escombros.

Los 2,3 millones de residentes de la Franja de Gaza están a punto de quedarse sin alimentos, agua, medicinas y combustible, y los convoyes de ayuda a los que se ha permitido entrar al enclave han transportado sólo una fracción de lo que se necesita.

*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.



Noticias relacionadas