OMS elogia a Turquía por la salud de los refugiados

El director regional de la Organización Mundial de la Salud para Europa, Hans Kluge, dijo que urquía es el país que acoge al mayor número de refugiados del mundo y proporciona servicios de salud por igual a todos los refugiados que acoge

1797480
OMS elogia a Turquía por la salud de los refugiados

El director regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para Europa, el doctor Hans Kluge, expresó el éxito y la experiencia de Turquía en materia de salud y derechos de los refugiados en la Reunión de Alto Nivel sobre Migración y Salud de la Región Europea celebrada en Estambul en cooperación con el Ministerio de Salud de Turquía y la OMS.

Kluge declaró que querían que la reunión fuera especialmente en Estambul.

"La razón por la que elegimos Estambul es que Turquía es el país que acoge al mayor número de refugiados del mundo y proporciona servicios de salud por igual a todos los refugiados que acoge, no solo a los sirios, sin discriminación alguna”, dijo.

Señalando que Turquía tiene un lugar importante en la salud de los refugiados con su experiencia, Kluge agregó:

“Agradezco una vez más al ministro de Salud, Fahrettin Koca, por suministrar equipos de salud a 160 países alrededor del mundo por a la pandemia de Covid-19 en la que hemos estado durante los últimos dos años, por su liderazgo en la salud de los migrantes y la práctica que mostrará en el proceso de crear una nueva visión, especialmente en esta reunión”.

El vicepresidente de la Comisión Europea, Margaritis Schinás, en la reunión a la que asistió por videoconferencia, dijo que están ante una nueva crisis sanitaria con la guerra que estalló en Ucrania.

Al recordar que la Unión Europea está realizando estudios serios para prevenir la guerra y terminarla lo antes posible, Schinás dijo que hay una afluencia de refugiados a la región de la UE después de la guerra y que están tratando de manejar esta crisis.

Al afirmar que también están tratando de apoyar a los migrantes en Turquía, Schinás aseveró:

"Todos deberíamos estar orgullosos del éxito en Turquía. Con los mismos sentimientos humanitarios, la salud de los migrantes debería convertirse en un derecho internacional".



Noticias relacionadas