Se cumple un año desde que Wuhan informó sobre un grupo de casos de una enfermedad desconocida

El 31 de diciembre de 2019 esta ciudad de la provincia de Hubei informó sobre un grupo de casos de una enfermedad desconocida, misma que se ha cobrado 1,8 millones de vidas en el mundo

1555819
Se cumple un año desde que Wuhan informó sobre un grupo de casos de una enfermedad desconocida
BOGOTÁ

AA - Este jueves se cumplió un año desde que el municipio de Wuhan, en la provincia de Hubei, China, informara sobre un grupo de casos de una enfermedad desconocida.

El 30 de enero de 2020, con más de 9.700 casos confirmados en China y 106 casos confirmados en otros 19 países, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, declaró dicho brote como una emergencia de salud pública de importancia internacional.

Pero fue hasta el 11 de marzo que la OMS declaró este virus, bautizado como COVID-19 (abreviatura de ‘enfermedad por coronavirus 2019’), como una pandemia global.

El 22 de enero el Gobierno chino cerró Wuhan para evitar la expansión del virus. Los vuelos y el transporte terrestre fueron cancelados. Sin embargo, el coronavirus se expandió a una velocidad sin precedentes por cada rincón de la Tierra. Tuvieron que pasar ocho meses para que esta ciudad recibiera nuevamente un vuelo internacional.

El mundo entero se confinó. La economía se desplomó como nunca antes había ocurrido en la historia. Y las únicas noticias que emitían los medios de comunicación hablaban sobre la propagación de esta extraña enfermedad, de sus síntomas diversos y de más y más medidas restrictivas.

En abril de 2020 se empezaron a conocer múltiples intentos en curso para desarrollar una vacuna que detuviera el coronavirus. Y el 11 de agosto de 2020, el presidente ruso Vladimir Putin anunció el registro de la primera vacuna contra la COVID-19, desarrollada por el Instituto Gamaleya.

A partir de allí, la prensa mundial registraba nuevas candidatas a vacuna y avances en los estudios y ensayos clínicos.

Pero solo fue hasta noviembre cuando farmacéuticas como Pfizer y BioNTech, Moderna, entre otras, confirmaron más del 90% de efectividad en sus vacunas. Y fue apenas en diciembre cuando se dio la primera aprobación de un fármaco para detener la pandemia: Reino Unido daría luz verde a la vacuna de Pfizer a inicios de diciembre.

Ahora, los Gobiernos del mundo intentan obtener millones de vacunas para inmunizar a su población y evitar que aumente la tragedia.

Según información de Worldmeter, considerado uno de los mejores sitios web de referencia para seguir las estadísticas de la pandemia, un año después de que Wuhan anunciara esta extraña enfermedad, se registran más de 83,6 millones de casos positivos, 1,8 millones de muertos y 59 millones de pacientes recuperados.



Noticias relacionadas