Unión Europea sitúa a España en el color rojo de su semáforo epidemiológico por Covid-19

El bloque europeo incluyó a España en el sistema que define las restricciones de viaje debido al aumento de casos positivos de coronavirus

1510369
Unión Europea sitúa a España en el color rojo de su semáforo epidemiológico por Covid-19

AA - La Unión Europea situó a España en el color rojo de su semáforo epidemiológico debido al aumento de casos positivos de coronavirus Covid-19.

La semana pasada, a excepción de Asturias, el resto del país ibérico estaba en la ‘zona roja’ del semáforo elaborado por la UE. Pero ahora, ningún área de España ha quedado por fuera de la máxima clasificación de riesgo.

El martes, ante el avance de la segunda ola de coronavirus en el continente, el Consejo Europeo aprobó un acuerdo para coordinar las restricciones de viaje entre los 27 Estados miembros de la UE, Islandia, Noruega y Liechtenstein.

Con esto, los países europeos deberán comunicar semanalmente al Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) sobre sus datos acerca de la pandemia de la Covid-19. Por su parte, la ECDC actualizará un mapa de Covid-19 en Europa con base en estos datos y dividirá las regiones en verde, naranja y rojo, como un sistema semáforo, a manera de una recomendación, no vinculante, para coordinar la movilidad de viajeros pero sin restricciones comunes.

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, indicó que el semáforo de la UE está “orientado a valorar los riesgos asociados a viajes internacionales y a la posibilidad de que un viaje entre un país y el otro pueda suponer un mayor o un menor riesgo”.

“Los criterios son de tratar de minimizar el riesgo de intercambio de transmisión entre países, de mayor a menor… Es cierto que la UE ha jugado prudente, para esto hacen falta menos indicadores de los que nosotros utilizamos, y la UE trabaja con datos muy globales”, dijo Simón, al referirse a la información con la que el bloque europeo realiza sus mediciones.

Pero a pesar de la clasificación, el funcionario afirmó que el país podría estar en una “fase de estabilización previa a un posible descenso” de casos de coronavirus. Aún así, advierte que hay que ser prudentes y que “depende de cómo evolucione la epidemia” alrededor de España.

¿Cómo funciona el semáforo de Covid-19 de la UE?

Este sistema catalogará las regiones europeas en zonas verdes, naranjas o rojas, según la gravedad de los brotes de coronavirus. No obstante, seguirán siendo los Estados miembros los que decidirán las medidas a aplicar para los viajeros que lleguen a sus territorios.

Las zonas verdes serán aquellas con menos de 25 casos por 100.000 personas y un porcentaje por debajo del 4% de positivos en los últimos 14 días.

Las zonas con 50 casos por 100.000 personas y un porcentaje de positivos por encima del 4% o entre 25 y 150 casos por 100.000 personas y un porcentaje por debajo del 4% en los últimos 14 días estarán consideradas como naranja.

Mientras que las zonas rojas deberán tener más de 50 casos por 100.000 personas y un porcentaje de positivos por encima del 4% en los últimos 14 días o con más de 150 casos por 100.000 personas.

Según los datos entregados por Fernando Simón, España tiene una incidencia acumulada de 14 días de 269,9 casos por cada 100.000 habitantes.

La nación ibérica reporta 972.958 casos positivos totales (13.318 reportados en las últimas horas) y 33.553 decesos totales (140 recientes).



Noticias relacionadas