Cruz Roja lanza alerta sobre nueva propagación del coronavirus en Europa

La organización asegura que 41 de 54 países europeos han registrado un incremento del 10% en casos positivos de coronavirus durante las últimas dos semanas

1509802
Cruz Roja lanza alerta sobre nueva propagación del coronavirus en Europa
GINEBRA

AA - La Cruz Roja alertó a Europa e instó a sus Gobiernos y ciudadanos a ejercer simultáneamente el liderazgo ante la pandemia de la COVID-19 que actualmente vuelve a afectar a varias regiones del continente.

La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR), con sede en Ginebra, indicó que más de siete millones de personas han dado positivo al coronavirus en toda Europa.

Señaló que 41 de 54 países europeos han registrado un incremento del 10% en casos positivos durante las últimas dos semanas. En 23 de esos países, el aumento de casos alcanzó más del 50%.

“Casi 250.000 personas en Europa han perdido la vida debido al COVID-19. Cada muerte es una tragedia y todos debemos trabajar juntos para intentar detener más muertes”, manifestó la directora de la Cruz Roja para Europa, Birgitte Bischoff Ebbesen.

Para la funcionaria es necesario emprender acciones colectivas y tomar las decisiones correctas ahora. Mantener el distanciamiento físico; evitar las multitudes y las fiestas, usar las máscaras médicas, lavarse las manos y aislarse si es necesario.

En Suiza, la Oficina Federal de Salud Pública dijo que el número de casos de COVID-19 había aumentado a 2.823 casos en las últimas 24 horas. El organismo señaló que la tasa de positividad se determinó en 13,6%.

“Hasta que pase esta tormenta, y lo hará, su mejor defensa contra este virus es usted”, dijo Ebbesen, quien agregó que meses después de esta pandemia, las comunidades de toda Europa anhelan un regreso a la normalidad.

"Pero las cifras confirman que aún no estamos fuera de peligro, y mientras nos dirigimos hacia el invierno, es más importante que nunca que nos mantengamos socialmente cerca y físicamente distantes", manifestó Ebbesen.

El Dr. Emanuele Capobianco, director de Salud y Atención de la Federación Internacional, señaló que la organización no estaría cumpliendo con su deber y obligación humanitaria si no hace sonar las alarmas en medio de "este terrible momento".

“Pedimos a los Gobiernos que actúen con rapidez, coraje e inclusión: intensifiquen las medidas de protección sin demora, sigan la evidencia científica y las recomendaciones, y apoyen a los más vulnerables que están siendo afectados tanto por el virus como por su fuerte impacto socioeconómico”, concluyó Capobianco.

*Juan Felipe Vélez Rojas contribuyó con la redacción de esta nota.



Noticias relacionadas