Cerca de mil millones de personas en el mundo tienen algún tipo de trastorno mental

António Guterres, titular de la ONU, subrayó que abordar la salud mental es fundamental para lograr la cobertura sanitaria universal

1507560
Cerca de mil millones de personas en el mundo tienen algún tipo de trastorno mental

(AA-Servicio en español)     

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental que se celebra este sábado, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) recordó que en el mundo cerca de mil millones de personas tiene algún tipo de trastorno mental y cada 40 segundos alguien muere por suicidio. 

“Todo esto era cierto, incluso antes de COVID-19. Ahora estamos viendo las consecuencias de la pandemia en el bienestar mental de las personas y esto es solo el comienzo. Muchos grupos, incluidos los adultos mayores, las mujeres, los niños y las personas con problemas de salud mental existentes, corren el riesgo de sufrir graves problemas de salud a medio y largo plazo si no se toman medidas”, señaló el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres

Guterres remarcó que abordar la salud mental es fundamental para lograr la cobertura sanitaria universal

“Merece nuestro compromiso. Muy pocas personas tienen acceso a servicios de salud mental de calidad. En los países de ingresos bajos y medianos, más del 75% de las personas con problemas de salud mental no recibe ningún tratamiento. Y, en general, los gobiernos gastan en promedio menos del 2% de sus presupuestos de salud en esta cobertura. Esto no puede continuar”, añadió.

El líder de la ONU reiteró que no se puede ignorar la necesidad de un aumento masivo de la inversión en salud mental

“Debemos actuar juntos, ahora, para hacer que la atención de salud mental de calidad esté disponible para todos los que la necesiten para permitirnos recuperarnos más rápido de la crisis de COVID-19”, concluyó.

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó que “para todos, pero especialmente para los trabajadores de salud, los estudiantes, aquellos que han perdido su trabajo, así como otros que han enfermado o perdido alguno de sus seres queridos, la pandemia de COVID-19 ha significado un gran reto para el bienestar mental y físico”.



Noticias relacionadas