Los progresos de la vacuna rusa contra la COVID-19 en México y Venezuela

El Gobierno ruso indicó que solo un 14% de los voluntarios tratados en Venezuela han experimentado dolores mientras que el México rechazó que esté impidiendo que el producto llegue a su país

1491882
Los progresos de la vacuna rusa contra la COVID-19 en México y Venezuela
Cundinamarca

AA -Mientras varios países de América Latina se han prestado como laboratorios para adelantar los ensayos clínicos de fase 3 de diferentes vacunas contra la COVID-19, los progresos han variado dependiendo de las naciones.

En Venezuela, donde más de 300 personas fueron vacunadas como parte de los ensayos, se reportó que el 14% ha presentado “debilidad, dolores musculares menores durante el día y alguna vez tienen fiebre”, según informó el ministro de Salud de Rusia, Mijail Murashko.

Sin embargo, el ministro señaló que estas reacciones se preveían y “están descritas en las instrucciones”.

Más hacia el norte, en México, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, quien había negado que el país recibiría 32 millones de dosis, rechazó este martes que estuviera obstaculizando la llegada de la vacuna, y agregó que el gobierno está adelantando todos sus esfuerzos para acceder a la vacuna en un futuro cercano.

“Una mentira, un absurdo, que yo obstaculice la vacuna rusa. Esto es parte de la infodemia. No tengo prejuicio en contra de vacuna alguna”, afirmó el subsecretario en conferencia de prensa, y agregó que las vacunas que deseen ser usadas en el país deberán pasar el filtro de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

“Sencillamente, la vacuna rusa no ha sido sometida a consideración de Cofepris. No hay expediente alguno de solicitud de registro sanitario en Cofepris. Cuando este registro se dé, será solamente si se cumplen tres condiciones: calidad, seguridad y eficacia en los medicamentos”.

En declaraciones previas, el subsecretario confirmó que los mexicanos sí participarían en los ensayos clínicos de la vacuna.

La enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona. Se identificó por primera vez en un brote en Wuhan, China, en diciembre pasado, y se ha extendido a cerca de 213 países y territorios.

La Organización Mundial de la Salud declaró el brote como una pandemia global el 11 de marzo.

De más de 29,4 millones de casos que han sido confirmados, más de 21,3 millones se han recuperado, mientras que las muertes superan las 933 mil, según los datos recopilados por Worldometer, considerado uno de los mejores sitios web de referencia para seguir las estadísticas de la pandemia.

Las naciones donde más víctimas ha dejado el coronavirus son: Estados Unidos, con más de 199 mil; Brasil, con más de 132 mil; India, con más de 80 mil; México, con más de 71 mil; Reino Unido, con más de 41 mil; e Italia, con más de 35 mil muertos.



Noticias relacionadas