Solo el 5% de la población española ha desarrollado anticuerpos contra el coronavirus

Un estudio del Gobierno español analizó la sangre de alrededor de 60.000 participantes sugirió que 2.3 millones de personas en España han sido infectadas

1417441
Solo el 5% de la población española ha desarrollado anticuerpos contra el coronavirus

AA - Solo el 5% de la población española ha desarrollado anticuerpos contra el coronavirus, según los primeros resultados de un estudio serológico realizado por el Gobierno español revelado este miércoles.

El estudio, que analizó la sangre de alrededor de 60.000 participantes seleccionados al azar, sugirió que 2.3 millones de personas en España han sido infectadas por el virus.

Eso es aproximadamente diez veces mayor que los 228.691 casos que el país ha confirmado hasta ahora.

Si el estudio es correcto, elevaría la tasa de mortalidad del virus a alrededor del 1,1% en España. Hasta ahora, el país ha confirmado 27.104 muertes.

Según Marina Pollan, directora del Centro Nacional de Epidemiología, se encontró que alrededor del 26% de las infecciones eran asintomáticas.

La experta también dijo que el estudio encontró que los anticuerpos eran menos frecuentes en niños que en la población general.

La tasa de anticuerpos también varió considerablemente según la región. En Madrid, una de las zonas más afectadas de España, el 11,3% de la población analizada tenía anticuerpos. En regiones como Asturias, Canarias y Murcia, se encontró inmunidad en menos del 2% de la muestra.

Los resultados de este estudio sugieren que la enfermedad está menos extendida de lo que otros investigadores han pensado. A fines de marzo, un estudio del Imperial College London estimó que había unos siete millones de casos de coronavirus en la nación ibérica.

Los resultados del estudio también indican que el 95% de la población de España sigue siendo vulnerable al virus.

Según la Universidad Johns Hopkins, para que una población desarrolle inmunidad de grupo, generalmente entre el 70 y el 90% de la población debe tener inmunidad.

Los estudios de anticuerpos fueron dirigidos por el Ministerio de Salud español y el Instituto de Salud Carlos III. Los investigadores afirmaron que los análisis de sangre fueron "lo suficientemente precisos" para usar en el estudio.

*Juan Felipe Vélez Rojas contribuyó con la redacción de esta nota. 



Noticias relacionadas