Ministerio de Salud de Corea del Sur advierte sobre segunda ola de COVID-19

El vicedirector de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Corea aconsejó a los países que luchan contra la COVID-19 prestar atención especial a los pacientes con enfermedades crónicas y ancianos

1413202
Ministerio de Salud de Corea del Sur advierte sobre segunda ola de COVID-19
ANKARA

Son Youngrae, quien hace parte de la unidad de Gestión de Desastres del Ministerio de Salud de Corea del Sur, dijo que el mundo debería estar preparado para la segunda ola de coronavirus (COVID-19).

Durante una rueda de prensa por videoconferencia, Son señaló la importancia de monitorear a las personas asintomáticas y a los pacientes con síntomas leves en la lucha contra la COVID-19 y no solo centrarse en los enfermos críticos.

Son informó que la vida diaria volverá a ser igual, pero que la gente deberá mantener una distancia social, indicando que de esta manera el efecto del virus se limitará más fácil aunque venga una segunda ola.

“Las actividades deportivas y culturales continuarán. Hace poco tuvimos elecciones con un alto porcentaje de participación. Gracias a las medidas adoptadas no hemos sufrido un aumento en los casos. Esto demuestra que es posible convivir con el virus si se toman precauciones”, dijo Son.

El oficial surcoreano aseguró que era imposible que el virus desaparezca hasta que se encontrase la vacuna, pero que se podía luchar contra la enfermedad utilizando los medicamentos existentes y la terapia con plasma de convaleciente.

“Debemos estar preparados para una segunda ola. Si no se puede erradicar lo importante es poder limitarlo. Si conseguimos mantener los casos de procedencia desconocida por debajo del 2% podremos controlar la pandemia”, agregó Son.

El oficial recordó que su país mantiene las fronteras abiertas, señalando que en lugar de cerrarlas eligieron controlar la pandemia. “Un país solo no puede ganar esta guerra, todo el mundo debemos actuar juntos”, añadió Son.

Por su parte, el vicedirector de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Corea (KCDC), Kwon Jun-wook, subrayó la experiencia que su país logró durante la epidemia del MERS, otro tipo de coronavirus.

Kwon apuntó a la importancia de seguir el rastro de contagio de cada paciente. “Hemos dedicado más de la mitad del presupuesto de los KCDC a esta labor”, dijo Kwon.

En respuesta a la pregunta del corresponsal de la Agencia Anadolu, Kwon aconsejó a los países que luchan contra la COVID-19 prestar atención especial a los pacientes con enfermedades crónicas y ancianos y mantener el número de muertos lo más bajo posible, así como tener a la población bien informada. 

 

AA

 



Noticias relacionadas