Unicef ordena un millón de mascarillas médicas para la RD Congo

En el país africano se distribuirán mascarillas en las comunidades puerta a puerta para luchar contra COVID-19

1403458
Unicef ordena un millón de mascarillas médicas para la RD Congo

(AA-Servicio en español)     

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) ha realizado pedidos a ONG y asociaciones de mujeres para la fabricación de un millón de mascarillas médicas reutilizables para los niños y las comunidades más vulnerables en la República Democrática del Congo para evitar la propagación del coronavirus, dijo un funcionario el martes.

El país anunció este martes que el número de casos confirmados de coronavirus había llegado a 359, incluidas 25 muertes y 45 recuperaciones.

"Esta iniciativa cubre todo el territorio nacional y no solo responderá a la decisión de las autoridades en algunas provincias del país que requieren el uso obligatorio de mascarillas, sino que también contribuirá al empoderamiento de las mujeres de los entornos más desfavorecidos", dijo Edouard Beigbeder, representante de Unicef en la República Democrática del Congo.

Sin embargo, señaló que el uso de mascarillas médicas por sí solo no sería suficiente para detener las infecciones y debe combinarse con otras medidas, incluido el lavado regular de las manos y cubrirse la boca y la nariz al estornudar y toser, así como el distanciamiento social.

Tras señalar que se dieron especificaciones técnicas a los fabricantes de máscaras, Unicef agregó que se llevará a cabo una campaña de sensibilización sobre su uso y mantenimiento adecuados.

"La distribución de estas mascarillas médicas se realizará puerta a puerta en las comunidades a través de miembros de las celdas administrativas", agregó.

La enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona. Se identificó por primera vez en un brote en Wuhan, China, en diciembre pasado y se ha extendido a cerca de 210 países y territorios.

La Organización Mundial de la Salud declaró el brote como una pandemia global el 11 de marzo. 

De más de 2.5 millones de casos que han sido confirmados, más de 690.000 se han recuperado, mientras que las muertes superan las 177.400, según los datos recopilados por Worldometer, considerado uno de los mejores sitios web de referencia para seguir las estadísticas de la pandemia.



Noticias relacionadas