Turquía, ejemplo en la lucha contra el COVID-19

Como primer paso, la administración turca formó un Comité Científico del Coronavirus, cuya principal función era seguir los desarrollos de la enfermedad en todo el mundo y asesorar al ejecutivo sobre las medidas a tomar

1398090
Turquía, ejemplo en la lucha contra el COVID-19
ESTAMBUL

AA - Las medidas preventivas adoptadas por Turquía con el propósito de impedir la propagación de la pandemia del nuevo tipo de coronavirus (COVID-19) por el país, así como su éxito en el ámbito sanitario, las ayudas sociales repartidas por el Gobierno a los ciudadanos y los paquetes económicos anunciados por este, especialmente para las empresas pequeñas y medianas, los pensionados y las personas sin empleo, se han convertido en ejemplo para muchos países.

Tras la situación que cada vez se iba agravando más por el COVID-19, Turquía empezó a repatriar a sus ciudadanos en el exterior. El 1 de febrero, un avión militar de carga tipo A400M repatrió a 32 ciudadanos turcos y otros 10 de Azerbaiyán, Albania y Georgia, atrapados en la ciudad china de Wuhan, entonces epicentro de la pandemia.

Así mismo, Turquía ha enviado ayuda médica y sanitaria a más de 30 países en respuesta a la solicitud de ayuda de estos en el marco de su lucha contra el COVID-19, entre ellos China, Italia, España y Reino Unido.

Como primer paso, la administración turca formó un Comité Científico del Coronavirus cuya principal función era seguir los desarrollos de la pandemia en todo el mundo y asesorar al ejecutivo, especialmente al Ministerio de Salud, sobre las medidas a tomar.

Con base en las directrices del comité, el Gobierno turco instaló hospitales de campaña en sus pasos fronterizos terrestres.

Luego de confirmarse el primer caso en Turquía el 11 de marzo, se suspendieron todas las actividades escolares en los colegios de primaria y secundaria a partir del 16 del mismo mes. Los estudiantes continúan su educación desde sus hogares a través de programas educacionales por internet.

Todos los locales de ocio se cerraron, así como las mezquitas y todos los lugares de congregación. También se suspendieron cualquier tipo de conferencias, exposiciones y ferias y se prohibió la salida a la calle de las personas mayores de 65 años y menores de 20.

Antes de que se confirmara el primer caso, se almacenó cerca de un millón de cajas de medicamentos usados en el tratamiento del coronavirus, mientras que el número de pruebas diarias ha sobrepasado las 30.000.

Los equipos de investigación del profesor Aykut Ozdarendeli, de la Universidad de Erciyes, y del profesor Aykut Ozkul, de la Universidad de Ankara, lograron aislar el virus en Turquía.

El Ministerio del Interior formó el Grupo de Apoyo Social Vefa ('fidelidad' en turco) con el fin de ayudar a aquellas personas mayores de 65 años que vivan solas y no tuvieran a nadie quien les cuide. De esta manera, el grupo ha satisfecho las necesidades de más de 1,5 millones de ciudadanos en esta situación.

El Ministerio de Trabajo y Servicios Sociales repartió 1.000 liras turcas (aproximadamente USD 150) a 4,4 millones de familias que figuran en su programa de ayudas sociales.

El Ministerio de Industria y Tecnología coordina la distribución de neceseres con un frasco de colonia y cinco máscaras médicas a las personas mayores de 65 años.

Por su parte, la Media Luna Roja Turca también distribuye geles desinfectantes a las personas necesitadas y equipos de protección y paquetes con productos higiénicos al personal médico en los hospitales declarados como de pandemia.

Los individuos sin hogar en las 81 provincias de Turquía han sido instalados en albergues u hoteles y se les proveerá con alimentos, ropa y servicios médicos a lo largo de la pandemia.

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, comenzó una campaña de donaciones voluntarias con el objetivo de recaudar fondos para la lucha contra el COVID-19. Hasta el momento, las recaudaciones han superado los 1.500 millones de liras turcas (aproximadamente USD 223 millones).

Erdogan también anunció un paquete económico inicial por el valor de 100.000 millones de liras turcas (aproximadamente USD 15.000 millones) que, entre otras medidas, incluye elevar la pensión más baja a 1.500 liras turcas (aproximadamente USD 223), retrasar seis meses los pagos de las primas de la seguridad social y tres meses los pagos de los préstamos bancarios de las empresas.

Así mismo, se han destinado 2.000 millones de liras turcas (aproximadamente USD 298 millones) para las familias con dificultades económicas.

El paquete económico también incluye ayudas sociales y cuidados médicos a domicilio para aquellas personas mayores de 80 años que vivan solas.

Tras la entrada en vigor de la obligación de llevar máscara médica en lugares públicos como hospitales y supermercados, estos artículos sanitarios han dejado de venderse y se pueden adquirir gratuitamente en cualquier farmacia.

El 6 de abril, Erdogan anunció la construcción de dos hospitales temporales en el antiguo Aeropuerto Internacional de Ataturk y en el distrito de Sancaktepe, Estambul, con una capacidad de 1.000 camas cada uno. Erdogan dijo que la construcción de estos dos hospitales finalizaría en 45 días.

Las autoridades turcas han dado prioridad a los proyectos de construcción de nuevos hospitales en las diversas ciudades de Turquía, así como a los proyectos de expansión y restauración de algunos de los hospitales ya existentes.

Por último, el Ministerio del Interior declaró prohibido salir a la calle durante el pasado fin de semana excepto a los miembros de las fuerzas de seguridad, el personal médico y las personas con necesidades especiales.

Durante la prohibición solo permanecieron abiertas las farmacias, los centros médicos, las instituciones gubernamentales imprescindibles y las panaderías.

El COVID-19 en Turquía

El número total de casos confirmados de coronavirus en Turquía aumentó a 56.956, anunció el ministro de Salud, Fahrettin Koca, en una rueda de prensa.

Hasta el momento, un total de 3.446 pacientes se ha recuperado y ha sido dado de alta de los hospitales, mientras que el número de muertos se elevó a 1.198 tras el fallecimiento de 95 pacientes.

*Daniel Gallego contribuyó con la redacción de esta nota.



Noticias relacionadas