Unicef implementa plan en México para evitar contagio de COVID-19

La estrategia incluye prevención de contagio, refuerzo al sistema educativo, protección contra la violencia y apoyo psicoemocional a niños y adolescentes

1389336
Unicef implementa plan en México para evitar contagio de COVID-19
BOGOTÁ

AA - El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) puso en marcha un plan de apoyo a niños y adolescentes y familias en México para evitar el contagio del COVID-19.

La estrategia incluye un refuerzo al sistema educativo, así como protección contra la violencia y apoyo psicoemocional a niños y adolescentes.

Christian Skoog, representante de Unicef en México, aseguró que “los derechos de la infancia no se interrumpen ante una emergencia, por grave que sea”, y que por el contrario, una emergencia “de la magnitud del COVID-19 requiere de esfuerzos extraordinarios para proteger el pleno derecho de todo niño, niña y adolescente a la salud, educación, igualdad y protección”.

Entre las acciones concretas, Unicef está repartiendo material informativo para prevenir el contagio y kits de higiene que incluyen jabón antibacterial, cepillos de dientes, dentífrico, detergente para ropa, toallas sanitarias y papel higiénico en 29 albergues para población migrante mexicana y extranjera en las fronteras norte y sur del país.

Igualmente, está desarrollando un plan de dotación de insumos de higiene que será implementado en el momento en que se vayan reabriendo las escuelas, y apoyando a la Secretaría de Educación Pública (SEP) en el diseño de un currículo de emergencia para cada nivel educativo y brinde a padres, madres y cuidadores “las herramientas necesarias para acompañar a los niños en el proceso de enseñanza-aprendizaje a distancia”.

“Además de apoyar a las autoridades educativas para que se abran todas las oportunidades posibles de aprendizaje a distancia, y promover y mantener la sana distancia e higiene, Unicef sigue fortaleciendo los servicios de protección dirigidos a prevenir la violencia contra la niñez y dar respuesta a sus víctimas”, enfatizó Skoog, al recordar que en tiempos de emergencia aumenta la violencia contra niñas, niños y adolescentes.

Finalmente, Unicef informó que se están produciendo cápsulas radiofónicas que serán traducidas a 40 lenguas indígenas para su distribución en comunidades mexicanas que lo requieran, con información respectiva a “crianza positiva”, prevención de la violencia, manejo de estrés tanto para padres, madres y cuidadores, como para niñas, niños y adolescentes, y estigmatización de la población afectada, particularmente migrantes, entre otros.

Según el último reporte técnico de la Secretaría federal de Salud, divulgado este lunes, el coronavirus COVID-19 deja hasta el momento 28 personas fallecidas y 1.094 casos positivos en México.



Noticias relacionadas