Estos son los conceptos erróneos sobre el coronavirus

La información inexacta sobre el coronavirus que circula en las redes sociales podría inducir a que las personas cometan errores

1380975
Estos son los conceptos erróneos sobre el coronavirus

AA - La información errónea sobre el coronavirus puede ser peligrosa y socavar los esfuerzos para prevenir su propagación, advirtió el miércoles el Dr. Alpay Azap, un médico turco experto en enfermedades infecciosas.

En declaraciones a la Agencia Anadolu, el Dr. Azap, miembro de la Junta Asesora Científica de Coronavirus del Ministerio de Salud de Turquía, enfatizó que la información inexacta sobre el coronavirus que circula en las redes sociales podría inducir a que las personas cometan errores.

Azap enumeró conceptos erróneos comunes sobre COVID-19:

FALSO: COVID-19 afecta solo a los ancianos.

VERDADERO: Los adultos de todas las edades pueden contraer COVID-19. Sin embargo, las personas mayores son más vulnerables, especialmente los mayores de 60 años.

FALSO: COVID-19 es un virus hecho en laboratorio.

VERDADERO: El COVID-19 no se produjo en un laboratorio y se propagó a través de la sociedad como resultado de cambios naturales en los microorganismos. Los expertos médicos esperaban epidemias de nuevos virus originarios del sudeste asiático. Las densas poblaciones humanas, un gran número de amplias variedades de animales y el contacto cercano entre animales y humanos en esta región aumentan el riesgo de transformación de un virus.

FALSO: Se ha desarrollado una vacuna contra el coronavirus pero aún no se ha lanzado.

VERDADERO: Hasta ahora no existe ninguna vacuna para proteger contra el virus.

FALSO: Los antibióticos son necesarios para tratar el COVID-19.

VERDADERO: El COVID-19 es una enfermedad viral y los antibióticos no funcionan contra los virus.

FALSO: El COVID-19 también puede propagarse a los humanos a través de los animales domésticos.

VERDADERO: No se ha informado ningún caso de infección hasta el momento.

Más de 200.000 personas en todo el mundo han sido infectadas por el coronavirus COVID-19, según Worldometers, un portal que recopila las cifras mundiales de la crisis.

Un total de 8.010 personas han muerto en el mundo, incluidos 3.237 en China, donde el brote del virus surgió por primera vez en la ciudad de Wuhan en diciembre pasado.

Fuera de China, el virus ha matado a muchos, incluidos 2.503 en Italia, 988 en Irán, 533 en España, 116 en Estados Unidos y 84 en Corea del Sur.

Más de 82.500 personas han sido dados de alta de los hospitales después de recuperarse del virus.

El número de casos activos es de más de 113.500, 94% con síntomas leves y 6% en estado crítico, según el sitio web.

La Organización Mundial de la Salud declaró a Europa el nuevo epicentro del virus, que surgió por primera vez en Wuhan, China, en diciembre pasado (AA).



Noticias relacionadas