Japón quiere decretar estado de emergencia para combatir el coronavirus

Por otra parte, Corea del Sur liberó un presupuesto de USD 9.000 millones para ayudar a combatir la enfermedad.

1372788
Japón quiere decretar estado de emergencia para combatir el coronavirus
ANKARA

(AA-Servicio en español)         

Japón está considerando la posibilidad de presentar una ley especial que podría permitirle al gobierno declarar el estado de emergencia y de esta manera luchar de mejor forma contra el creciente número de infecciones por el coronavirus, informó la Agencia Kyodo news.

El número de infecciones reportadas en todo el país superó las mil personas.

El coronavirus o COVID-19 se originó en la ciudad central china de Wuhan en diciembre pasado y ha sido oficialmente clasificada como una enfermedad infecciosa en el país nipón desde que el brote apareció en el país. Los médicos chinos descubrieron que la infección se propaga también a través de líquidos de la cara y la orina.

Por otro lado, Corea del Sur informó el miércoles de un ligero descenso en los nuevos casos. Mientras tanto, después de declarar la "guerra" a la enfermedad, el gobierno de Corea del Sur liberó un presupuesto extra de USD 9.800 millones para combatir la enfermedad y ayudar a mitigar cualquier posible repercusión económica.

Unos 500 nuevos casos fueron identificados el martes y elevaron el número total de infecciones de la nación a más de 5.300, según los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Corea (KCDC). Nueva Zelanda reportó dos casos de la enfermedad y pidió a la gente que llamara a los médicos antes de llegar a las clínicas para un examen médico.

En Australia, donde se han confirmado al menos 24 casos, ha incitado a los ciudadanos a abastecerse de suministros, mientras que otras compañías y negocios están sufriendo pérdidas debido a la propagación del virus. En una explicación, el diario Sydney Morning Herald mostró que el mercado de valores de Australia fue testigo de una caída del 9% después de que la ciudad china de Wuhan fuera cerrada del 23 de enero hasta el 26 de febrero.

En India, el número de casos confirmados de coronavirus aumentó a 28, incluyendo 15 turistas italianos.

En China, el país donde se originó la infección, las autoridades informaron que ya hay más 3.000 muertes, según la Comisión Nacional de Salud del país. Sin embargo, también reportó una constante disminución de nuevos casos con 119 nuevos casos detectados hasta el martes por la noche. El número de casos totales confirmados en el país asiático alcanzó 80.270 personas.

El número de muertes en el mundo, después de que el virus se extendieran a unos 70 países, alcanzó los más de 3.100 personas. La Organización Mundial de la Salud, que ya declaró el viernes el brote como una emergencia sanitaria internacional, elevó el nivel de alerta mundial de coronavirus de "alto" a "muy alto".



Noticias relacionadas