En República Dominicana fueron aisladas cuatro personas por sospecha del coronavirus

A pesar de que en 25 países se confirmaron casos, la OMS señaló que el coronavirus no es todavía una pandemia y puede detenerse su transmisión

1355255
En República Dominicana fueron aisladas cuatro personas por sospecha del coronavirus

El Ministerio de Salud de República Dominicana indicó que este jueves fueron aisladas cuatro personas de una misma familia de origen chino por la amenaza del coronavirus. Esta epidemia ha cobrado la vida de 563 personas en China y más de 28.000 está infectadas. 

La cartera de Salud determinó que las personas están aisladas en un hospital de Santo Domingo y se encuentran en situación estable. Hasta el momento les hicieron diferentes análisis para determinar si son portadores del virus. 

En Latinoamérica no han sido confirmados casos de coronavirus. Por su parte, en Estados Unidos y Canadá varias personas fueron identificadas como infectadas. 

Más de 7.300 personas están en cuarentena en dos cruceros frente a Hong Kong y Japón debido a las preocupaciones de que los pasajeros tengan coronavirus. 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) solicitó USD 675 millones a la comunidad internacional y anunció que enviará a 25 países unos 500.000 tapabocas y 350.000 pares de guantes, además de 250.000 kits de detección del virus a más de 70 laboratorios del mundo.

A pesar de que en 25 países se confirmaron casos, la OMS señaló que el coronavirus no es todavía una pandemia y puede detenerse su transmisión. Una pandemia es el término que se utiliza cuando una nueva enfermedad se propaga por todo el mundo.

El director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, sostuvo que el 99% de los casos de coronavirus está en China y el 97% de las muertes en la provincia de Hubei. “Esto es ante todo una emergencia para China. La estrategia consiste en detener el contagio para no tener el escenario de un segundo Hubei”.

La OMS explicó que el virus no se encuentra en el aire, sino que se transmite a través de la saliva o mucosidad que expulsan las personas al toser o estornudar.

El coronavirus, llamado así porque bajo el microscopio se asemeja a una corona, está caracterizado por tener síntomas similares a los de la neumonía.



Noticias relacionadas