El pueblo azerbaiyano recuerda a las víctimas de la masacre “Enero Sangriento”

Los azerbaiyanos se desplazaron al Callejón de los Mártires para rendir homenaje a los que murieron en la masacre del 20 de enero de 1990 perpetrada por el ejército soviético

1344224
El pueblo azerbaiyano recuerda a las víctimas de la masacre “Enero Sangriento”

Azerbaiyán recuerda a las víctimas de la masacre del 20 de enero (Enero sangriento) convertida en el símbolo de la independencia del país.

Los azerbaiyanos se desplazaron a “Şəhidlər Xiyabanı” (Callejón de los Mártires) para rendir homenaje a los que murieron en la masacre del 20 de enero de 1990 perpetrada por el ejército soviético.

Se observaron largas colas delante del cementerio de los mártires; los visitantes depositaron claveles rojos en las tumbas, y rezaron por ellos.

En una ceremonia oficial de la cúpula de estado, el presidente Ilham Alíev depositó corona sobre el Monumento “Fuego Eterno”.

A las 12:00 hora local se rindió un minuto de silencio por los mártires. En aquel momento, los buques en el Mar Caspio, trenes de metro y autobuses pitaron en homenaje a las víctimas.

A primeros del año 1990, miles de azerbaiyanos iniciaron concentraciones longevas después de afluir a la Plaza Azadliq (Libertad) en Bakú para expresar su reacción a la creciente demanda de los armenios sobre el territorio azerbaiyano y a la administración soviética.

El 20 de enero, las 26.000 tropas soviéticas, que habían penetrado en algunos distritos de Bakú para dispersar a los manifestantes, masacraron a 147 civiles – entre ellos mujeres y niños -, dejaron heridos a cientos de otras.

Los mártires fueron trasladados al Callejón de los Mártires con la asistencia de cientos de miles de personas enlutadas.

Los claveles rojos se han hecho un símbolo de las víctimas del Enero Sangriento.



Noticias relacionadas