Ciudades de carpas en Idlib, Siria, completamente llenas por reciente ola de migración

Las imágenes aéreas de la Agencia Anadolu muestran que los campamentos se están transformando en lo que podría describirse como una metrópolis de carpas con cientos de miles de personas.

1341346
Ciudades de carpas en Idlib, Siria, completamente llenas por reciente ola de migración

Continúa aumentado la superpoblación en las ciudades de carpas ubicadas en la aldea de Kah y el poblado de Atme, en Idlib, al noroeste de Siria, debido a la reciente afluencia de desplazados.

Miles de sirios se han visto obligados a huir de sus hogares y refugiarse en los campamentos desde que el régimen de Bashar al Assad y su aliado Rusia comenzaron a lanzar ataques en noviembre de 2019.

La mayoría de los que buscan nuevos lugares para asentarse colocan sus tiendas cerca de las aldeas y campamentos locales con la esperanza de beneficiarse del fácil transporte, las fuentes de agua y la ayuda humanitaria.

En cuanto a aquellos que no pueden obtener carpas, no tienen otra opción que vivir en las carpas de sus familiares hasta conseguir la suya. Se pueden encontrar carpas en las que hasta tres familias luchan por sobrevivir.

Los campamentos de Atme y Kah, ubicados cerca a la provincia sureña turca de Hatay, son dos asentamientos insuperables en términos de número de migrantes.

Aunque hay una distancia de unos 6 kilómetros entre los campamentos, están a punto de transformarse en un solo complejo debido a la reciente ola migratoria que ha llevado su capacidad al límite con miles de personas que necesitan ayuda urgentemente.

En la actualidad, unas 600.000 personas se refugian en estos campamentos, que están llenos de docenas de tiendas rudimentarias y carecen de infraestructura básica.

Las imágenes aéreas de la Agencia Anadolu muestran que los campamentos se están transformando en lo que podría describirse como una metrópolis de carpas con cientos de miles de personas que luchan por sobrevivir.

Turquía y Rusia acordaron en septiembre de 2018 convertir a Idlib en una zona de desescalamiento en la que los actos de agresión están expresamente prohibidos.

Desde entonces, más de 1.300 civiles han muerto en ataques del régimen y las fuerzas rusas en la zona. Una clara violación del alto al fuego, según organizaciones internacionales.

Más de 1 millón de sirios han sido desplazados hacia la frontera turca debido a los intensos ataques del año pasado.

Según la Coalición Nacional para las Fuerzas Revolucionarias y de Oposición Siria, la provincia de Idlib alberga alrededor de tres millones de civiles, el 75% de ellos mujeres y niños.

Siria ha estado encerrada en una guerra civil despiadada desde principios de 2011, cuando el régimen de Bashar al Assad tomó medidas enérgicas contra las protestas en favor de la democracia con una ferocidad inesperada.

 

Foto: 

Debido a la reciente afluencia de migración, continúa aumentado la superpoblación en las ciudades de carpas ubicadas en la aldea de Kah y el poblado de Atme, en Idlib, al noroeste de Siria. (Erdal Turkoglu - Agencia Anadolu)



Noticias relacionadas