Más de 235.000 desplazados en Siria en las últimas dos semanas según la ONU

Las familias huyen de bombardeos bajo una lluvia torrencial y temperaturas muy frías en la noche, aseguran las Naciones Unidas

1332037
Más de 235.000 desplazados en Siria en las últimas dos semanas según la ONU

AA - La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCAH) afirmó el viernes que cerca de 250.000 personas han sido desplazadas en Idlib, Siria, en las últimas dos semanas. "De acuerdo con los cálculos actuales, más de 235.000 personas han sido desplazadas del sur de Idlib desde el 12 de diciembre, incluyendo al menos 140.000 niños", dice el comunicado.

Por tal motivo, la ONU "sigue profundamente preocupada" por la seguridad y la protección de más de 3 millones de civiles en Idlib, más de la mitad de los cuales están desplazados internamente debido a la reciente ola de violencia.

Según los informes, algunas ciudades de los alrededores estaban prácticamente vacías de civiles cuando las familias huyeron hacia el norte para ponerse a salvo, la ONU subrayó que había recibido "inquietantes informes" de civiles que habían muerto mientras se desplazaban.

"El 24 de diciembre, un ataque aéreo, según se informa, impactó en una zona donde se habían reunido personas desplazadas cerca de la aldea de Jawbas, cerca de la ciudad de Saraqab. Se informó de que al menos 12 personas, incluidos cuatro niños, habían muerto", dijo.

También dijo que los combates por tierra también tienen efectos negativos en los civiles, ya que, según los informes, decenas de civiles, entre ellos mujeres y niños, resultaron heridos por los bombardeos en la provincia noroccidental de Hama, mientras que varias zonas residenciales sufrieron daños "graves".

Además de los bombardeos y las bombas, las condiciones invernales también agravaron la "ya grave situación humanitaria". "Las familias están huyendo bajo lluvias torrenciales y las temperaturas nocturnas están cerca de la congelación".

La ONU también destacó que más de 100.000 personas, que han huido en las últimas semanas, están viviendo, según se informa, en campamentos, edificios en escombros o parcialmente destruidos, en tiendas de campaña, bajo los árboles e incluso a la intemperie.

El comunicado afirma que esos nuevos desplazados se suman a los más de 400.000 mujeres, niños y hombres que fueron desplazados como resultado de las hostilidades entre fines de abril y principios de diciembre, muchos de ellos en múltiples ocasiones. La OCAH señaló que durante el mismo período ha registrado más de 1.330 muertes de civiles.

"Las Naciones Unidas instan a todas las partes, y a quienes tienen influencia sobre ellas, a que garanticen la protección de los civiles y la libertad de circulación, y a que permitan el acceso sostenido y sin trabas de todos los involucrados en brindar ayuda humanitaria para prestar asistencia vital a todos los que la necesiten".

Siria ha estado encerrada en una guerra civil despiadada desde principios de 2011, cuando el régimen de Bashar al-Assad tomó medidas enérgicas contra las protestas en favor de la democracia con una ferocidad inesperada. Desde entonces, cientos de miles de personas han sido asesinadas y más de 10 millones han sido desplazadas, según funcionarios de la ONU.

Idlib se encuentra dentro de la zona de desescalamiento del conflicto, establecida en un acuerdo entre Turquía y Rusia a finales de 2018. Sin embargo, el régimen sirio y sus aliados han roto sistemáticamente los términos del alto el fuego, y han lanzando frecuentes ataques.

Esta zona de distensión alberga a unos 4 millones de civiles, incluidos cientos de miles desplazados en los últimos años por las fuerzas del régimen en todo el país cansado de la guerra.

*Traducido por José Ricardo Báez G.



Noticias relacionadas