En Ecuador los afrodescendientes representan el 40% de las personas que viven en la pobreza

Un grupo de trabajo del Consejo de Derechos Humanos de la ONU pidió al Gobierno realizar acciones urgentes para mejorar las condiciones de vida de este colectivo

1329284
En Ecuador los afrodescendientes representan el 40% de las personas que viven en la pobreza
BOGOTÁ, Colombia

AA - Un grupo de trabajo del Consejo de Derechos Humanos de la ONU pidió al Gobierno de Ecuador que tome acciones urgentes para mejorar las condiciones de vida de los afroecuatorianos.

El grupo resaltó que las personas afrodescendientes de Ecuador representan el 40% de la población que vive en la pobreza, se les niegan constantemente su derecho a un medio ambiente limpio, así como el acceso a la justicia, a la educación, y al trabajo decente.

El presidente del Grupo de Trabajo de la ONU sobre Afrodescendientes, Ahmed Reid, indicó que esta cifra es grave ya que los afroecuatorianos son solo el 7.2% de la población total del país.

“Las personas están enfrentando dificultades para acceder a la justicia, seguridad, tierra, agua limpia, educación, atención de salud, vivienda y a oportunidades económicas”, dijo Reid.

Por esta razón el grupo resaltó que el país andino Ecuador debe crear y hacer cumplir leyes y políticas que protejan sus derechos y terminen con la discriminación, exclusión y extrema pobreza que enfrentan.

La provincia de Esmeraldas, en el norte del país, es la región más afectada por esta discriminación. “Esmeraldas es una de las provincias más pobres de Ecuador. El 85% de su población vive por debajo del umbral de pobreza, el 23% tiene acceso únicamente a los servicios más básicos, y el 15% de la población es analfabeta”, dijo Reid.



Noticias relacionadas