Luego de acuerdo con EEUU, México deporta a casi 22.000 personas en junio

Datos preliminares indican que en junio las expulsiones aumentaron un 33% comparadas con el mes anterior

1229691
Luego de acuerdo con EEUU, México deporta a casi 22.000 personas en junio

AA - México deportó a 21.912 personas luego de llegar a un acuerdo con EEUU para frenar la migración, indican datos preliminares entregados al diario El País de España. La cifra representa un aumento del 33% comparado con el mes anterior.

El número representa además un aumento del 71% comparado con las 6.373 expulsiones de diciembre de 2018.

Las cifras son preliminares, según informó el diario español, porque falta la confirmación de la Secretaría de Gobernación. Pero dejan entrever un cambio significativo en la política migratoria de México.

El presidente Andrés Manuel López Obrador prometió que su política migratoria sería diferente y abriría la frontera a miles de personas. Sin embargo la cantidad de deportaciones en junio son las más altas desde 2006, cuando México, liderado por el conservador Vicente Fox, deportó a 23.529 personas.

El Gobierno mexicano también aumentó la vigilancia en la frontera. Desplegó unos 6.000 miembros Guardia Nacional en el límite con Guatemala y a otros 15.000 con Estados Unidos para controlar el flujo migratorio.

El aumento en las cifras de deportaciones ocurre después de que el presidente Donald Trump afirmara que impondría un arancel del 5% a todos los bienes que México exporte a Estados Unidos.

Por su parte, el canciller mexicano Marcelo Ebrard, reconoció que el Gobierno de Manuel López Obrador tiene 45 días para reducir el número de entradas a EEUU si no lo logra, la Casa Blanca presionará para que el país latinoamericano acepte la condición de tercer país seguro y devolver a los solicitantes de asilo que crucen la frontera.



Noticias relacionadas