Unicef: niños migrantes en la frontera de EEUU carecen de protección

Este organismo dependiente de la ONU aseguró que los países de origen, tránsito y destino de migrantes deben actuar e implementar “un enfoque coordinado” para garantizar los derechos de los niños en éxodo

1225966
Unicef: niños migrantes en la frontera de EEUU carecen de protección

Foto: La ministra de Exteriores, Sandra Jovel, visitó niños guatemaltecos migrantes que permanecen en un albergue de la ciudad de Tucson, Arizona (EEUU). (Perfil de Twitter de Sandra Jovel)

AA-La directora del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Henrietta Fore, manifestó este miércoles que los menores migrantes en la frontera de EEUU carecen de protección y servicios que aseguren su bienestar. 

“Estoy profundamente preocupada por el bienestar de los niños migrantes en la frontera de Estados Unidos y México. Después de enfrentarse a viajes peligrosos, algunos niños ahora se encuentran en instalaciones que no están equipadas para satisfacer las necesidades de esta población vulnerable”, advirtió Fore. 

La directora también dijo que los informes que ha recibido sobre la situación de dichos 'refugios' son “macabros”.

“Los niños no deben estar en entornos inseguros que puedan causar estrés tóxico y daños irreparables a su salud y desarrollo. Esta es una situación grave que requiere medidas urgentes y fondos para proporcionar a los niños y las familias servicios y apoyo esenciales”, añadió la funcionaria de Unicef. 

En relación con la polémica que generó la imagen con los cuerpos sin vida de una pequeña con su padre que fallecieron mientras intentaban cruzar el Río Bravo, Fore dijo que “es un recordatorio de los peligros que enfrentan los migrantes que intentan llegar a Estados Unidos. Es una imagen extrema que debería conmovernos profundamente”.

La líder de Unicef agregó que los países de origen, tránsito y destino de migrantes deben actuar e implementar “un enfoque coordinado” para garantizar los derechos, la protección, el bienestar y la dignidad de los niños que están en éxodo. 

“Ningún país puede hacerlo solo. Abordar las causas de la migración forzada y las necesidades de los niños desarraigados requiere un compromiso, una resolución y unos recursos serios", concluyó Fore.

(Agencia Anadolu)



Noticias relacionadas