Las mujeres africanas exigen empoderamiento e igualdad en cumbre de género

Unas 8.000 personas asistieron a la conferencia para abordar la importancia de igualdad en el continente africano

1214562
Las mujeres africanas exigen empoderamiento e igualdad en cumbre de género

Mujeres de los 54 países de África se encuentran entre los más de 8.000 delegados que asisten a la Conferencia Women Deliver 2019 en Canadá, la conferencia más grande del mundo sobre igualdad de género, salud, derechos y bienestar de niñas y mujeres.

En la conferencia, dirigida por la presidenta Sahle-Work Zewde, la primera mujer que dirigió Etiopía, las mujeres hablaron en innumerables ocasiones sobre la importancia de la equidad de género.

“Mi país, Somalia, ha estado clasificado como el quinto peor lugar en el mundo para que vivan las mujeres y las niñas. Solo el 5% de nuestras niñas pueden ser matriculadas en las escuelas. Estamos aquí para empujar a nuestro gobierno a que nos empodere. Queremos que antiguas prácticas que dañan a nuestras niñas (como la circuncisión femenina) sean prohibidas. Queremos que las mujeres voten”, señaló Miriam Farah, una de las asistentes, en declaraciones a la Agencia Anadolu.

Farah también señaló que uno de los objetivos es que aumente el número de mujeres somalíes que saben escribir y leer del 24%, según datos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), a un 50%, así como eliminar el trabajo infantil y el matrimonio forzado. 

Como Farah, la keniata Frida Anyona y Ekow Abeiku de Ghana pidieron el empoderamiento de la mujer en diferentes niveles con un foco en la educación.

“En Kenia las jóvenes han sido atacadas en los últimos días, con una serie de niñas que fueron asesinadas por sus novios o amantes. Nuestro presidente, Uhuru Kenyatta, se encuentra en Canadá. Si nuestras autoridades permanecen en silencio, entonces le daremos el mensaje a Kenyatta a la fuerza. Queremos que nuestras niñas prosperen”, afirmó Frida Anyona.

Esther Mwaura-Muiru, de la organización Grassroots Organizations Operating Together in Sisterhood con sede en Kenia, le pidió al gobierno erradicar la pobreza entre las mujeres al empoderarlas y ofrecerles más oportunidades de trabajo y presionar por un proyecto de ley de género que el parlamento de Kenia ha rechazado promulgar.

El proyecto busca que dos tercios del Parlamento keniano esté conformado por mujeres.

Muiru le pidió a Kenia que siga los pasos de Sudáfrica, que recientemente hizo historia al nombrar un nuevo gabinete donde la mitad está conformada por mujeres.

Delegaciones de Senegal, Malaui, Tanzania, Ruanda y Sudáfrica expresaron un mensaje común. Las delegaciones desean que termine cualquier tipo de violencia contra las mujeres ya sea en casa o fuera de ella.

Jean Kabura de Burundi dijo que llegó a la cumbre para ver si se abordaría el tema de la herencia de la mujer.

“En mi país, las mujeres siempre enfrentan discriminación cuando se trata de los derechos de herencia. Solo queremos que esto cambie en Burundi porque somos principalmente granjeras y la tierra es vital para nosotras”, indicó Kabura.

Pese a adoptar una nueva Constitución en 2005, Burundi no tiene legislación que prohíba las prácticas discriminatorias en la herencia.

Delegaciones de diferentes puntos de África también hablaron sobre la participación política de la mujer en sus países, así como de las prácticas culturales perjudiciales. 

El presidente Kenyatta, que se encontraba entre los líderes mundiales presentes en la cumbre el miércoles, lanzó el Llamado a la Acción de Nairobi sobre la educación de niñas y mujeres en situaciones de conflicto y posconflicto en África.

“El plan subraya el imperativo de centrar la atención específica en las vulnerabilidades, los trastornos y la falta de poder que las situaciones de crisis y conflicto crean para las mujeres y las niñas”, afirmó Kenyatta.

“Como parte de mi compromiso, presentaré el Llamado a la Acción de Nairobi en la próxima sesión ordinaria de la Unión Africana para su aprobación, y espero que se incluya en el informe del país sobre los compromisos de igualdad de género en África".

El presidente de Ghana, Nana Akufo-Addo, y la presidenta etíope Zewde también apoyaron la medida.

“Debe haber suficiente dinamismo y activismo. Las mujeres deben participar activamente en los procesos de los partidos políticos para empoderar a las mujeres para que ocupen puestos de toma de decisiones", señaló Akufo-Addo.

Zewde dijo que su nombramiento como presidente era la prueba de que las mujeres son tan capaces en el liderazgo como los hombres.

"Cuando eres un pionero en algo, es tu deber asegurarte de que la puerta permanezca abierta para que otros puedan atravesarla", dijo.

*Juan Felipe Vélez contribuyó con la redacción de esta nota.



Noticias relacionadas