“250 mil sirios pueden volver a su propio país”

Amin Awad dijo que para la aseguración de la vuelta de los inmigrantes a su país se tienen que limpiar minas y equipamientos no estallidos en Siria

1105340
“250 mil sirios pueden volver a su propio país”

Se estima que en el año 2019 250 mil sirios puedan volver a su país.

Amin Awad, el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR) para Oriente Medio y África del Norte en la rueda de prensa organizada en la ciudad suiza de Ginebra, señaló:

“Esta cifra  puede aumentar o disminuir según nuestra rapidez del levantamiento de los elementos que impiden la vuelta de los refugiados a su país”.

Awad dijo que el obstáculo más grande de la vuelta de los refugiados a su país es no poder obtener los documentos oficiales de ellos mismos y de los bienes que tienen.

El autorizado de la ONU señaló: “Excepto estos impedimentos también hay asuntos de amnistía  como no obedecer al servicio militar obligatorio o camíbar parte en el ejército”.

Awad dijo que para la aseguración de la vuelta de los inmigrantes a su país se tienen que limpiar minas y equipamientos no estallidos en Siria tanto en residencias como en las zonas de agricultura.

El autorizado dijo: “Ahora terminó la guerra en el sentido general. Excepto unos lugares incluso Idlib. Allii como saben (entre Turquía y Rusia) hay una zona del alto el fuego y zona de des conflicto” y añadió:

“A medida que se mejore la situación en Siria, una parte de los inmigrantes vuelven a su casa”.

Awad dijo que este año  37 mil sirios inmigrantes volvieron a su país y a la cabeza de las provincias que se trasladaron estas personas están Der’a, Damasco y Homs.

El autorizado de la ONU señaló que casi 5,6 millones de inmigrantes sirios todavía viven en Turquía, Jordania, Líbano, Irak y Egipto y a esta cifra se incluyeron 1 millón niños sirios nacidos en el extranjero.

Los documentos de nacimiento de dichos niños se reconocieron por parte del régimen de Damasco.

Por otra parte la ONU declaró que se tiene que recoger una donación de 5,5 mil millones de dólares con el objetivo de asegurar apoyo financiero a Turquía, Jordania, Líbano, Irak y Egipto que hospedan a millones de inmigrantes.

La ONU declaró que la donación que se tiene como objetivo recoger en el marco del “Plan Regional de Inmigrantes y Mejoramiento” en gran medida se necesita para dar servicio sanitario, agua, alimentación y apoyo educativo  a los inmirgant8es sirios.

Los ciudadanos influidos por la crisis de Siria, países de anfitrión también beneficiarán de la ayuda que se realizara en el marco de plan.

Fue declarado que en este marco hay 3,9 millones de humanos.

En la declaración de la ONU fue señalado que dichos países, a partir del inicio de la crisis de Siria hospedando a los inmigrantes en masas mostraron una generosidad increíble y que esta situación trae una gran carga por el aspecto de los servicios públicos y la “curva de crecimiento” de los países de anfitrión.

Amin Awad, el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR) para Oriente Medio y África del Norte relacionada con la situación de los sirios en estos países, señaló: “A medida que se alargue el tiempo que quedan en el destierro, se empeoraron sus condiciones de vida. Están de pie con la deuda que toman y viven bajo el límite de hambruna de 70-80%”.



Noticias relacionadas