Brasil registra en 2018 más casos y muertes por fiebre amarilla que en 2017

Brasil registró un aumento de casos y muertes en los ocho últimos meses respecto al mismo periodo del año anterior, cuando hubo 632 casos y 201 óbitos

935417
Brasil registra en 2018 más casos y muertes por fiebre amarilla que en 2017

Sao Paulo (EFE).- Brasil registró 1.098 casos de fiebre amarilla, de los cuales 340 terminaron en muerte entre julio de 2017 hasta 20 de marzo, según un nuevo balance divulgado por el Gobierno.

Minas Gerais fue el estado que más registró contagios y óbitos entre estas fechas, 453 y 142 respectivamente; seguido por Sao Paulo, que tuvo 451 casos contabilizados y 129 muertes, y Río de Janeiro, con 188 enfermos y 68 fallecimientos.

Según el informe del Ministerio de Salud, Brasil registró un aumento de casos y muertes en los ocho últimos meses respecto al mismo periodo del año anterior, cuando hubo 632 casos y 201 óbitos.

Entre julio y marzo, al menos 4.102 casos fueran notificados, de los cuales 2.150 fueran descartados y 854 siguen en investigación, de acuerdo con las autoridades sanitarias.

Sin embargo, el Ministerio afirmó que la incidencia se redujo con respecto al año pasado ya que ahora se mide para una población mucho mayor.

Mientras que el año pasado la incidencia fue de 9,1 casos para cada 100.000 habitantes en las regiones en que circulaba el virus, en el actual ciclo la incidencia es de 2,9 casos para cada 100.000 habitantes.

"Aunque los casos son superiores a los del año pasado, el virus de la fiebre amarilla circulan hoy en regiones metropolitanas del país con mayor contingente de población, afectando 34,8 millones de personas que viven, inclusive, en áreas en las que la vacuna nunca ha sido recomendada", según un comunicado.

En el mismo periodo del año anterior el brote alcanzó una población de 9,1 millones de personas, según los datos oficiales.

El Ministerio informó la víspera que extendió la recomendación de la vacuna de fiebre amarilla a la mayor parte del país, una medida con la que pretende inmunizar a 77,5 millones de personas.

"La ampliación es preventiva y tiene como objetivo anticipar la protección contra la fiebre amarilla para toda la población en caso de aumento de la área de circulación del virus", aseguró.

En todos los casos, la variedad de fiebre amarilla detectada es la del tipo silvestre, transmitida por mosquitos de las especies Haemagogus y Sabethes, presentes en zonas boscosas.

Desde 1942, Brasil no registra casos de la fiebre amarilla de tipo urbano, que es transmitida por el mosquito Aedes aegypti, el vector del dengue, el zika y el chikunguña. EFE



Noticias relacionadas