El acceso a medicaciones contra el cáncer centra foro de salud

El acceso a los últimos tratamientos contra el cáncer, así como el cambio novedoso en la lucha contra la enfermedad, segunda causa de muerte en Latinoamérica, centran hoy el debate en la jornada inaugural del Roche Press Day

765408
El acceso a medicaciones contra el cáncer centra foro de salud

Buenos Aires, 5 jul (EFE).- El acceso a los últimos tratamientos contra el cáncer, así como la innovación en la lucha contra la enfermedad, segunda causa de muerte en Latinoamérica, centran hoy el debate en la jornada inaugural del Roche Press Day, un foro educativo y de difusión que reúne a expertos de la región.

"Necesitamos que cada paciente tenga acceso a las medicinas que proveen nuestro procesos de innovación", dijo en entrevista con Efe Jörg M. Rupp, presidente de Roche Latinoamérica, el gigante farmacéutico que congrega en la capital argentina a expertos de todo el continente en un foro de dos jornadas.

Rupp recordó que este padecimiento toca a una de cada tres personas: "Todos tenemos experiencias en nuestras vidas, en nuestras familias relacionadas con el cáncer".

Señaló que para combatir la enfermedad la innovación por sí sola no genera resultados, ya que "es la parte de la accesibilidad al tratamiento la que importa".

El directivo de la farmacéutica, cuyo esfuerzo se centra en la lucha contra el cáncer o la esclerosis múltiple o la hemofilia, destaca que su objetivo es que "cada persona que necesite un medicamento o producto pueda beneficiarse".

Explicó que el panorama en América Latina implica grandes desafíos para asegurar que los pacientes tengan acceso a medicinas y tratamientos, ya que existe una "adopción lenta de métodos de diagnóstico y de tratamientos innovadores".

También consideró que existen carencias en infraestructura de salud y entrenamiento para profesionales, y una financiación insuficiente.

Con el conocimiento que existe sobre las diversas realidades de la región, la compañía que dirige Rupp ha identificado cuatro áreas en las que están trabajando.

La primera es incrementar la conciencia sobre la enfermedad, para que cada persona maneje de mejor forma su propia salud.

La segunda es mejorar el diagnóstico temprano, lo que repercute en proporcional "el tratamiento adecuado para el paciente adecuado".

La tercera línea de acción busca fortalecer el entrenamiento y capacitación en materia de educación médica.

Y la última "trabajar con todas las partes interesadas en crear formas de financiación sustentable y precios flexibles para medicamentos y tratamientos".

La inversión de Roche en investigación y desarrollo alcanza el 20% de sus ventas, que en el ejercicio 2016 sumaron 52.427 millones de dólares, lo que equivale a un crecimiento del 4% respecto al 2015.

El año pasado sacaron cuatro nuevos medicamentos y la FDA de EE.UU. les concedió cinco designaciones de terapias innovadoras o avance terapéutico decisivo.

En Latinoamérica, sus ventas aumentaron un 18 % y la inversión en la región alcanzó los 73 millones de dólares.

Unos 190 millones de personas en Latinoamérica no tienen acceso a la salud por factores económicos.

"Estamos tratando de cambiar la vida a los pacientes y para eso somos más de 80.000 personas los que trabajamos comprometidos y con gran pasión alrededor del mundo", afirmó el directivo de la farmacéutica que lleva más de 86 años en Latinoamérica.

Según estimaciones del informe de Pharma Talents, una red profesional del sector sanitario, en 2023 los ingresos de las farmacéuticas en medicamentos antitumorales podrían alcanzar los 153.000 millones de dólares.

El Roche Press Day, una propuesta de educación continua sobre temas relacionados con la salud en América Latina, celebra este año su sexta edición después de las organizadas desde 2012 en Río de Janeiro (Brasil), Santiago de Chile, Guadalajara (México), Cartagena (Colombia) y San José. EFE



Noticias relacionadas