Los espantapájaros ornamentan las calles del pueblo

Fueron ornamentados con los espantapájaros las calles del pueblo por motivo del Festival de Oyuk del Pueblo Barbaros que se organizará entre el 19-22 de mayo en la provincia  Urla de Izmir

734195
Los espantapájaros ornamentan las calles del pueblo

Esta vez fueron preparados por los turistas “los espantapájaros” levantados en los jardines y viñas con el objetivo de asustar a los animales que danan las cosechas.

Los 400 espantapájaros, llamados como “oyuk” por los habitantes del pueblo y hechos en los talleres por los pueblerinos que mantienen la vida con la agricultura, fueron colgados en los rincones, al lado de los caminos, estaciones de autobús y pilones de electricidad.

La presidenta del Comité del Festival, Demet Küçükkayalar en su declaración señaló que tras la cosecha de olivo los pueblerinos comenzaron a hacer espantapájaros para el festival.

Küçükkayalar dijo que los pueblerinos recogieron las ropas que ya no se ponen y las utilizaron para el festival.

Hay espantapájaros más que la población del pueblo

Küçükkayalar señaló que muestran esfuerzo para que los espantapájaros sean esplendidos y con este objetivo establecieron los talleres y este año hicieron una producción que supera la población del pueblo y añadió: “La población de nuestro pueblo se forma de 300 personas, el numero de los espantapájaros 400. Más que la población del pueblo. En nuestro festival a nuestros huéspedes recibirán este gran número de espantapájaros”.

El objetivo es amparar las tradiciones

El presidente de la Asociación de los Pueblos de Batı Urla, Aşkın Yaka señalando que dan apoyo al festival y que el espantapájaros, el símbolo del festival no solamente ampara el jardín y el campo sino también contra todos los elementos que forman obstáculo a la agricultura.

Aşkın señaló que su objetivo es proteger las tradiciones y añadió:

“En este marco la protección de las tradiciones y costumbres se realizará con la vuelta de nuestros jóvenes al pueblo. Porque hay una inmigración desde el pueblo a la ciudad. Sobre todo los pueblos cercanos a la ciudad pierden los campos de agricultura. Que nuestros jóvenes vuelvan al pueblo y participen en las actividades agrícolas. Vamos a mostrar esfuerzo para la protección de nuestras tradiciones y costumbres que son nuestras bienes más valiosas”.

 



Noticias relacionadas