El juego online en jóvenes puede causar peligros patalógicos según los médicos

Por algunas características por ejemplo el ser accesible fácil, el juego por Internet tiene más probabilidades de resultar altamente adictivo que el juego presencial en casinos y máquinas tragaperras

516906
El juego online en jóvenes puede causar peligros patalógicos según los médicos

Madrid, 23 jun (EFE).- La Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) ha alertado hoy de un aumento de los casos de jóvenes y adolescentes adictos al juego online de forma patológica, una adicción que suele llevar asociada trastornos mentales como la fobia social, el trastorno obsesivo compulsivo o el déficit de atención.

"Jugar online es anónimo, muy visual, se puede hacer a cualquier hora y demanda pequeñas cantidades de dinero", ha explicado el jefe de Psiquiatría B del hospital Gregorio Marañón y miembro de la SEPD, Francisco Ferre, en las II Jornadas de Adicciones Comportamentales y Patología Dual.

Con estas características, el juego por Internet tiene más probabilidades de resultar altamente adictivo que el juego presencial en casinos y máquinas tragaperras, una tendencia que, por otro lado, está descendiendo.

El juego patológico es la "adicción comportamental" (que no necesita de sustancias) que más frecuentemente se asocia con trastornos mentales, llegando hasta el 96 por ciento de los casos.

En general, los trastornos más frecuentes en las adicciones de este tipo son la ansiedad, cuadros depresivos, el trastorno obsesivo compulsivo y el de Déficit de Atención (TDAH).

Además de la adicción al juego, Internet también ofrece una "disponibilidad absoluta de otras opciones" como la compra compulsiva o el enganche a redes sociales, como ha explicado el doctor Ferre.

Y el modo más inmediato de acceder a estos comportamientos es el teléfono móvil, que hace que el contacto "se convierta en compulsivo".

También permite que se desarrolle lo que podría ser una nueva adicción y es la dependencia emocional, un problema en auge pero que no ha sido claramente definido aún por los especialistas, que trabajan ahora en realizar un instrumento de medida.

El presidente de la Fundación Patología Dual, Néstor Szerman, ha alertado de estas patologías en adolescentes que "tienen el cerebro más vulnerable".

"Si intentamos mantenerles alejados de sustancias dañinas y el consumo de drogas, también debemos controlar el consumo tecnológico", ha aconsejado Szerman.

Ferre ha recomendado a los padres "que no cierren el acceso" al móvil o al ordenador, pero que sí incidan en el "uso adaptativo", es decir, en el control y el límite de su uso.

Aunque lo que más preocupa en los jóvenes es el juego patológico, los expertos calculan que las adicciones por consumo problemático de tecnología pueden afectar en España entre un 4 y un 10 por ciento de la población.

Las adicciones comportamentales tienen los mismos síntomas que las adicciones a sustancias tóxicas (tolerancia, imposibilidad de parar el consumo y abstinencia) y afectan también a la misma parte del cerebro.

El tratamiento de las mismas debe tener un enfoque dual que trate tanto al trastorno mental de fondo (si lo hubiese) como la adicción.

"El abordaje integral -biológico, psicológico y social- es fundamental", ha recalcado Szerman. EFE



Noticias relacionadas