El Día Mundial del Ruido pide controlar el sonido

Seis de cada diez españoles pasan más de dos horas expuestos a niveles perjudiciales de ruido al día

479562
El Día Mundial del Ruido pide controlar el sonido

Madrid, 27 abr (EFE).- El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente se ha sumado hoy al Día Mundial Sin Ruido que en esta edición se celebra bajo el lema "Controla tu ruido y respeta el medio ambiente sonoro", dirigido sobre todo a los más jóvenes.

Las actividades del Día Internacional de la Concienciación sobre el Ruido, que se celebra todos los últimos miércoles de abril desde hace veinte años, son organizadas en nuestro país por la Sociedad Española de Acústica.

El ruido produce tanto impactos fisiológicos como psicosomáticos en el ser humano y constituye un grave problema medioambiental y social.

Bajo el lema de este año, la celebración pretende sensibilizar a la población, especialmente de los sectores más jóvenes.

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, consciente de que es necesario mejorar el medio ambiente sonoro al que están expuestos los ciudadanos, impulsa la aplicación de los instrumentos contenidos en la legislación comunitaria y en especial en la Ley del Ruido para preservar la calidad acústica del medio ambiente, mediante la evaluación y la gestión del ruido ambiental.

En los últimos años, se realizan importantes actuaciones en la evaluación y control del ruido ambiental, explica una nota enviada hoy por el Ministerio de Isabel García Tejerina, que también hace hincapié en la responsabilidad de los conductas individuales.

Con el apoyo del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX), el Ministerio cuenta con un Sistema Básico de Información sobre la Contaminación Acústica (SICA), al que se puede acceder a través de su portal web y de http://sicaweb.cedex.es.

En esta edición, la Sociedad Española de Acústica y la Asociación Española de Calidad Acústica está animado a hacer mucho ruido en las redes sociales con la etiqueta #diasinruido para poner este problema en su debido lugar, que durante la crisis parece haberse "acallado", frente a otras cuestiones más acuciantes. EFE



Noticias relacionadas