Europa se confronta con la mayor ola migratoria de su historia

Crean problemas nuevas las fronteras clausuradas para impedir la ola migratoria

441558
Europa se confronta con la mayor ola migratoria de su historia

Europa se encara con la ola migratoria más grande de su historia. Las organizaciones no gubernamentales en Grecia en las calles de la capital Atenas han acudido a la protesta en frente de la Embajada de Austria y han marchado con el eslogan de ''Abrir las Fronteras''.

Austria permite solamente el paso de 80 personas al día. La administración de Viena además aconseja a los países balcánicos que no permitan a los inmigrantes para el paso a los Balcanes que forman el punto de paso más importante. Esta situación causa la reacción de muchos países de la UE entre ellos Grecia en especial.

Mientras Austria y Grecia lanzan acusaciones el uno al otro, la canciller alemana, Angela Merkel, ha declarado que nunca dejarán a solas a Atenas. Merkel ha acusado a Austria por los sucesos ocurridos en la frontera griego-macedonia y ha dicho que mantienen las conversaciones con la administración de Atenas.

El ministro de Exteriores de Austria, Sebastian Kurz, ha alegado que la administración de Atenas se enfoca en la transferencia de más inmigrantes a Europa. Después de la clausura de la frontera por parte de Macedonia, están atrapados cerca de 6 mil inmigrantes en la frontera con Grecia.

Los inmigrantes frecuentemente protestan para la apertura de la frontera. Por último la policía de Macedonia ha intentado dispersar con el gas lacrimógeno a los inmigrantes que han intentado derribar los alambres de púas.

Además continúa la espera de inmigrantes en el Puerto del Pireo. Ha llegado a cerca de 20 mil el número de inmigrantes atrapados en el territorio griego. Para las necesidades urgentes se mantienen convocaciones a los voluntarios por frecuencia.

Un proyecto en Italia es para el paso seguro de los inmigrantes. En este marco Líbano ha enviado los 93 sirios a Italia en avión. Canadá también recibirá a 25 mil sirios. El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, declaró que hasta los finales de 2015 recibirían a 25 mil inmigrantes desde Líbano, Jordania y Turquía pero todavía no fue cumplida esta promesa. Pero los autorizados canadienses declaran que a pesar de que dura mucho tiempo el proceso continuarán llegando los sirios a Canadá.

Fueron enviados decenas de policías al campo migratorio en el norte de Francia, Calais. Los autorizados franceses aconsejan a los residentes del campo que se instalen en otros campos en el país o en los contenedores en los colindantes.



Noticias relacionadas