OMS determinará si el zika es una emergencia sanitaria internacional

Colombia es el segundo país más afectado por el virus, por detrás de Brasil

426144
OMS determinará si el zika es una emergencia sanitaria internacional

Con 20.000 casos, Colombia se ha convertido el segundo país más afectado por el zika. Las autoridades han elevado el nivel de alerta, y están fumigando las zonas más expuestas al mosquito, haciendo llegar a la población una serie de recomendaciones para frenar su veloz expansión.

César Rojas, alcalde de Cucuta: "No se tiene que tener recipientes donde se mantengan las aguas más de dos días ya están contaminadas con larvas".

En solo una semana se ha duplicado el número de mujeres colombianas embarazadas infectadas por el virus. Un virus que se propaga de forma explosiva por el continente americano.

Según la OMS, de seguir a este ritmo, antes de finales de año estima que habrá cuatro millones de enfermos.

El mayor riesgo para los expertos, radica en la posible relación de la enfermedad con las malformaciones detectadas en bebés. Solo en Brasil se han registrado cuatro mil casos de microcefalia, desde que empezó el brote. Un brote actualmente está presente en 23 países de Latinoamérica, el más afectado es Brasil con millón y medio de enfermos. En Europa se han registrado 13 casos, de personas que habían regresado de América pero no parece que haya riesgo de epidemia.

Rene Pauk, residente en Tegucigalpa: "Sabemos definitivamente que hay una alerta mundial sobre el zika, incluso en mi país, Francia hay problemas"

Hoy el comité de expertos determinará si el zika constituye una emergencia sanitaria internacional. De momento no hay vacunas disponibles, y la única forma de frenar su expansión es eliminar al mosquito transmisor.


Etiquetas: #zika , #OMS , #Colombia , #Brasil

Noticias relacionadas