México anunciará medidas para proteger a las mujeres

El Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, encabezado por la Gobernación, aprobó el martes la declaración de alerta de género para 11 municipios

308457
México anunciará medidas para proteger a las mujeres

México, 29 jul (EFE).- El Gobierno mexicano anunció hoy que en los próximos días dará a conocer las medidas especiales que se tomarán en los 11 municipios del central Estado de México donde el martes se declaró la alerta de género.

Esta es la primera vez que se utiliza esta figura jurídica en el país, incorporada hace ocho años en la ley general de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia, a pesar del aumento de los feminicidios.

En la inauguración de un centro de prevención y rehabilitación de adicciones en ese estado vecino de la capital mexicana, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio, expresó su confianza en que dichos municipios afectados por la violencia hacia las mujeres saldrán adelante.

El gobernador Eruviel Ávila, del gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI), se comprometió a evaluar personalmente las medidas a implementar en estos 11 municipios para frenar la violencia de género.

Con la alerta, aprobada el martes después de una intensa lucha de varios años de organizaciones civiles para que fuera emitida en el Estado de México, se deja de politizar el tema, apuntó Osorio.

El mecanismo era utilizado para ver qué gobernante podía ser señalado por este problema en su estado, "más allá de comprobar si esto verdaderamente estaba sucediendo", afirmó el ministro.

"Hay que tomar los temas de frente, atenderlos y resolverlos", añadió.

El Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, encabezado por la Gobernación, aprobó el martes la declaración de alerta de género para 11 municipios.

A partir de la declaración, se identifican contextos de violencia contra mujeres y niñas en territorios determinados y se determinan acciones gubernamentales de emergencia para enfrentar la situación.

La alerta fue aprobada para los municipios de Ecatepec de Morelos, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla de Baz, Toluca, Chimalhuacán, Naucalpan de Juárez, Tultitlán, Ixtapaluca, Valle de Chalco Solidaridad, Cuautitlán Izcalli y Chalco.

Según la Secretaría de Gobernación, esta figura jurídica brinda una "oportunidad única para trazar acciones coordinadas, integrales y de vanguardia para garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia".

La alerta de género ha sido solicitada por organizaciones sociales en 11 ocasiones para Oaxaca, Guanajuato (dos veces), Estado de México, Nuevo León, Hidalgo, Morelos, Chiapas, Colima, Michoacán y Baja California, pero hasta ahora en ningún estado se había activado.

El gobernador Ávila reveló a principios de este mes que había pedido al Sistema Nacional declarar la alerta de género, pero solo en 11 de los 125 municipios del estado.

En su libro "Las muertas del estado", el periodista Humberto Padgett denunció que el Estado de México es la región del país donde más mujeres sufren violencia y menos se denuncia, una situación que -dijo- ha permanecido oculta porque no ha habido alternancia política.

Al analizar datos estadísticos, Padgett advirtió que entre 1990 y 2011 el estado gobernado durante más de 80 años por el PRI ocupó el primer sitio en tasa de mortalidad por agresiones a mujeres, en términos absolutos y relativos. EFE


Etiquetas:

Noticias relacionadas