El paso importante en el tratamiento de "la ceguera nocturna"

Los científicos con un método nuevo aseguraron a que puedan ver los ratones otra vez que tenían la ceguera nocturna

274293
El paso importante en el tratamiento de "la ceguera nocturna"

Fue dado un paso importante que iluminará el tratamiento de la enfermedad conocida entre el pueblo como “ceguera nocturna”. Los científicos de la Universidad Bern de Suiza aseguraron a que los ratones que tienen la ceguera nocturna pudieran tener la habilidad de ver otra vez.

Los científicos primero convirtieron las células de la retina de los ratones que tienen esta enfermedad en células de fotorreceptor que pueden convertir la luz en las señales de electricidad. Después a estas células se añadió la proteína de “melanopsina” sensitiva a la luz que desempeña papel en la regulación de la “hora corporal” en los mamíferos que están naturalmente en el estrato de retina en estas células.

Sonja Kleinlogela, una de las científicos, subrayó que gracias a esta proteína las células con dos polares substituyen las células muertas y que los ratones ganan de nuevo la habilidad de ver.

Kleinlogela quien llamó la atención a que dicha proteína está naturalmente en el ojo y así el cuerpo no rechaza la proteína. Kleinlogela declaró que este método también se puede utilizar en el tratamiento de otros daños de la debilitación visual y que durarán 2-3 años iniciar a las pruebas clínicas.

La investigación cuyos resultados fueron publicados en la revista “Plos Biology” ilumina el tratamiento de la ceguera nocturna en los humanos.

La ceguera nocturna es una enfermedad hereditaria que surge con el daño de las células que aseguran ver en la oscuridad. La enfermedad primero causa molestia en el paso de la oscuridad a la iluminación y después no poder ver los objetos en la oscuridad y en la última fase causa la ceguera.

En Turquía donde son comunes las consanguíneas se ven frecuentemente. La continuación de la enfermedad se tarda añadiendo vitaminas.


Etiquetas:

Noticias relacionadas