El frío provoca subida de presión arterial y coágulos sanguíneos

Las bajas temperaturas activan la secreción de la catecolamina, una hormona responsable del incremento de la frecuencia cardiaca

177908
El frío provoca subida de presión arterial y coágulos sanguíneos

Madrid, 8 ene (EFE).- Las bajas temperaturas activan la secreción de la catecolamina, una hormona responsable del incremento de la frecuencia cardiaca, lo que provoca un aumento de la presión arterial y el colesterol, y facilita la formación de trombos causantes de la angina de pecho o del infarto.

Así se desprende de un estudio publicado en North American Journal of Medical Sciences, que constata que la incidencia de las enfermedades cardiovasculares varía según la estación del año y aumenta durante los meses de invierno, informa la Fundación Española del Corazón (FEC) en un comunicado.

Según el doctor Alejandro Berenguel Senén, de la Sección de Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), "el incremento de la presión arterial y el colesterol, junto con una vasoconstricción de las arterias coronarias y de los vasos del cerebro provocada por el frío, puede desencadenar un infarto o ictus, dependiendo de la zona obstruida".

Además, ese incremento de los factores de riesgo cardiovascular se ve agravado por factores medioambientales y de estilo de vida, tales como la contaminación del aire, la falta de actividad física, el cambio de los hábitos alimentarios o la facilidad para contraer infecciones.

En este sentido, el frío disminuye las defensas del organismo y reduce la capacidad de respuesta ante cualquier complicación.

Así, la revista BMC Cardiovascular Disorders ha publicado un trabajo que concluye que los pacientes hospitalizados por causa cardiovascular que presentan, además, alguna complicación respiratoria (como gripe o neumonía) empeoran su pronóstico y aumentan un 20% el riesgo de fallecimiento por causa cardiovascular.

Ante estas evidencias, los cardiólogos recomiendan evitar los cambios bruscos de temperatura, realizar una actividad física moderada de manera regular y mantener una dieta saludable rica en vitamina D y baja en grasas, especialmente en las personas de edad avanzada y las que ya han padecido o padecen una enfermedad cardiovascular. EFE


Etiquetas:

Noticias relacionadas