Quince países africanos crean una red internacional para la salud

Liberia, Camerún, Nigeria, Mali, Burkina Faso, Senegal, Ghana, Costa de Marfil, Sierra Leona, Kenia, Etiopía, Zimbabwe, Zambia, Malawi y Uganda pondrán en marcha la red internacional por la cobertura sanitaria universal

174846
Quince países africanos crean una red internacional para la salud

Madrid, (EFE).- Liberia, Camerún, Nigeria, Mali, Burkina Faso, Senegal, Ghana, Costa de Marfil, Sierra Leona, Kenia, Etiopía, Zimbabwe, Zambia, Malawi y Uganda se han comprometido en Madrid a conformar y poner en marcha de forma efectiva la red internacional por la cobertura sanitaria universal.

La arquitectura de esta red se ha diseñado durante la celebración del Foro Africano por la Cobertura Sanitaria Universal, que ha tenido lugar entre el 27 y el 29 de octubre, en plena crisis sanitaria en algunas zonas de África.

En el evento, que ha llevado a cabo la Organización Mundial de la Salud (OMS) con la colaboración de Anesvad, han participado una treintena de expertos en salud y cooperación en África con el objetivo de reforzar y financiar los sistemas públicos de salud.

Durante tres días, los expertos han profundizado en el conocimiento de las experiencias en el campo del acceso a la salud en países africanos, ha informado la ONG en un comunicado.

La financiación de los sistemas de salud y las iniciativas para promoverlos también han sido temas clave de estas jornadas de trabajo.

Se ha conocido de primera mano el estado en que se encuentran los compromisos de los gobiernos africanos y las necesidades que en cada país imposibilitan dar una atención sanitaria mínima a las personas, ni hacer frente a las epidemias y emergencias.

Los expertos han constatado que la debilidad y la fragmentación de los sistemas públicos de salud en África están detrás de la propagación de epidemias como el ébola o la malaria.

Además, han puesto en valor la necesidad de abordar el primer nivel en salud, el preventivo, antes que los más estadios más tardíos, como el quirúrgico, que es mucho más costoso y traumático.

En el Foro, la OMS ha anunciado la celebración del primer día mundial para reivindicar la atención sanitaria para todas las personas, que se celebrará el próximo 12 de diciembre y que contará con la participación de 125 organizaciones de 40 países. EFE


Etiquetas:

Noticias relacionadas