Parlamento panameño aprueba ley contra desperdicio de alimentos

La Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Panamá ratificó una iniciativa de ley que regula la donación de alimentos para evitar su desperdicio

176133
Parlamento panameño aprueba ley contra desperdicio de alimentos

Panamá (ACAN-EFE).- La Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Panamá aprobó en un tercer y último debate una iniciativa de ley que regula la donación de alimentos para evitar su desperdicio, informó el Legislativo.

El Proyecto de Ley 96, que crea un banco de alimentos para su donación, se considera un paliativo contra la pobreza y pobreza extrema en el país, expresó la AN en un comunicado.

El presidente de la Asamblea Nacional, Adolfo Valderrama, afirmó que era necesaria la aprobación de esta ley para que los panameños que no tienen nada puedan tener sus alimentos por medio de la creación de este banco.

"Con este banco de alimentos se evitará el desperdicio de comida en buen estado en los hoteles y restaurantes", sostuvo el diputado Valderrama.

Esta ley promueve, orienta y regula las donaciones de alimentos aptos para el consumo humano y evita el desperdicio injustificado de los alimentos susceptibles de donación, a fin de procurar suplir a las entidades alimentarias que atienden personas en situaciones de vulnerabilidad o pobreza extrema.

Por su parte, el arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa, agradeció la aprobación de la ley y afirmó que con la creación del banco de alimentos gana Panamá, porque se paliará el hambre de más de 300.000 panameños.

"La próxima semana iniciaremos este banco de alimentos en Panamá y se extenderá por todo el país, con una línea de campaña que tiene Cáritas Internacional, que busca erradicar el hambre", detalló el religioso.

El artículo 2 del proyecto indica que los bancos de alimentos serán organizaciones sin ánimos de lucro, basadas en el voluntariado y cuyo objetivo es recuperar los excedentes alimenticios en la sociedad y redistribuirlos entre las personas necesitadas para evitar los desperdicios y el mal uso.

El documento destaca que los bancos de alimentos no entregarán comida o alimentos a los necesitados, sino a las instituciones caritativas de ayuda social, que tienen el contacto más cercano con los colectivos registrados.

Se espera que el presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, rubrique con su firma la aprobación de la ley que entrará en vigor con su aprobación en la Gaceta Oficial. ACAN-EFE


Etiquetas:

Noticias relacionadas