Una Hoja del Calendario - 17 de junio

Los acontecimientos importantes que ocurrieron en la historia el 17 de junio

307166
Una Hoja del Calendario - 17 de junio

El 17 de junio de 1462, intento de asesinato de Vlad Tepes al Conquistador. El príncipe de Valaquia Vlad III, conocido también como Vlad Tepes, realizó un fracasado intento de asesinato contra el sultánMehmet II el Conquistador. Vlad III, que era uno de los enemigos del Conquistador durante largos años rechazando pagar impuestos al Imperio otomano, planteó un asesinato por la noche después de que el Conquistador tomara el control de la capital Targoviste, en su expedición a Valaquia, y había huido de Valaquia por había fracasado su plan. Vlad III, que vivió en el exilio hasta el año 1474, regresó con su Ejército en 1476 a fin de retomar Valaquia, pero fue derrocado con sus soldados por el Ejército turco.

El 17 de junio de 1631, el Taj Mahal, construido en nombre de Mumtaz Mahal. Mumtaz Mahal, la tercera y más favorita esposa del emperador de Babur, Shah Jahan, perdió la vida cuando daba a luz. Mumtaz Mahal, quien acompañó a Shah, que se trasladó con sus soldados a Burhanpur con miras a suprimir la rebelión, perdió la vida a los 38 años cuando daba a luz a su 14º hijo. Shah Jahan inició la construcción del Taj Mahal un año después de la muerte de su esposa y el mausoleo se completó en 20 años. El Taj Mahal, una de las siete maravillas del mundo y una de las estructuras más gloriosas de la estructura turco-islámica, es la obra turística más importante de la India.

El 17 de junio de 1967, la República Popular China probó su primera bomba de hidrógeno. La prueba se realizó al lanzar desde un avión en la zona de Lopnor de Turquestán Oriental. China mostró su avance rápido en esta área tras la prueba, y comenzó a aparecer como la tercera potencia en el mundo bipolar, formado por la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y Estados Unidos. China inició sus labores atómicas, con el apoyo de la Unión Soviética en los años 1950. Continuó a solas sus estudios tras la ruptura de las relaciones en el año 1959 y detonó en 1964 su primera bomba atómica.

El 17 de junio de 2005, Recep Bilginer perdió la vida. El periodista y dramaturgo falleció en Ankara. Bilginer, quien comenzó a trabajar como periodista tras graduarse del Instituto de Periodismo de Estambul, empezó su carrera literal al escribir poemas. Numerosas dramas de Bilginer, quien comenzó a escribir dramas históricos después de publicar periódico y revista, se pusieron en escena por los Teatros Provinciales y Estatales de Estambul.


Etiquetas:

Noticias relacionadas