Una Hoja del Calendario (11/2015)

¿Por qué los pashás otomanos Talat, Enver y Cemal se vieron obligados a huirse de Estambul tras la Primera Guerra Mundial?

186574
Una Hoja del Calendario (11/2015)

El 3 de noviembre de 1918 estalló una noticia de bomba en Estambul: Los pashás Talat, Enver y Cemal se huyeron de Estambul en un barco alemán. Esta noticia dejó atónita a toda la gente.

Hubo una gran indignación contra los líderes a favor del Comité de Unión y Progreso (CUP) en el país y particularmente en Estambul debido a que la Primera Guerra Mundial se terminó con una derrota. Se rumoreaba en Estambul que se ahorcarían en los postes eléctricos en el Puente Gálata cuando se capturaran.

El escape se trataba de una medida tomada por el Estado Mayor Alemán ante la probabilidad de la captura de los pashás Talat, Enver y Cemal. En una reunión realizada en el cuartel de la flota alemana en el Mediterráneo en Estambul el 1 de Noviembre de 1918, se acordó que se llevaran al extranjero a los líderes del Comité de Unión y Progreso (CUP) que se encontraban en situación dificultad por el vencimiento en la Primera Guerra Mundial. La misión de organizar su traslado a los países extranjeros fue designada al capitán de las Fuerzas Navales Alemanas Hermann Baltzer.

La organización del secuestro arrancó en torno a las 21.00 en la noche del 1 de noviembre de 1918. El capitán germano Baltzer, zarpó en un motor perteneciente a los Ferrocarriles Estatales desde el barrio de Estambul Eminönü recogió en el Muelle de Moda primero al Pashá Talat, el ex gobernador de Estambul, Bedri Bey, y otras cinco personas que le acompañaban. Y luego recogió al Pashá Enver junto con unas personas desde Arnavutköy y por último al Pashá Cemal desde Boyacıköy para llevar al torpedo alemán anclado en las aguas de Tarabya. La palabra clave fue “Enver”.

Todos los pasajeros llegaron con una pequeña maleta en sus manos. Nada más subir al motor, quitaron su fez para ponerse sombrero. El capitán Baltzer dejó a sus huéspedes en la cámara de capitán amplio del torpedo R-1 que pertenecía anteriormente a la flota de los rusos en el Mar Negro y se usaba desde unas semanas por parte de Alemania. Y luego se fue a llamar al capitán de mar el capitán Alfred Kagerah que se quedaba en la casa del monje militar en Tarabya. Llegó al capitán a su buque y le ordenó que los huéspedes turcos se desembarcaran trasladándoles a Sebastopol lo más rápido posible.

Los fugitivos pronosticaban que les esperaba un futuro incierto. Pero, nadie sabía que estas tres figuras más fuertes del Imperio Otomano sufrieran tres años después un paradero terrible en los territorios extranjeros.

Según el mensaje por radio enviado por el buque el 2 de noviembre de 1918, abandonaron las aguas turcas y navegaban en el altamar.

Mientras tanto, se creó una comisión con el fin de inspeccionar el tráfico marítimo tras el convenio de paz firmado entre los rusos y alemanes. La comisión estaba encabezada por el almirante alemán Albert Hopman y el cuartel de la comisión se encontraba en Sebastopol.

El torpedo, que portaba a su bordo a los pashás otomanos Talat, Enver y Cemal arribó sano y salvo al Puerto de Sebastopol alrededor de las 08.00 en la madrugada del 3 de noviembre para no volver de nuevo a Estambul.

El capitán del buque que llevó a los pashás transmitió al almirante que está al lado de los pashás otomanos y que pidieron desplazarse a Alemania.

El almirante Hopman conocía bien a los huéspedes. Quiso dar la mano a sus amigos antiguos, pero lo renunció por motivos secretos. Se encontró con el Pashá Enver disfrazado que llevaba gafas negras en el hotel donde se encontraba su cuartel, pero actuó como si no lo conociera.

El Pashá Enver pidió un auto a los alemanes para desplazarse al Cáucaso. Al recibir una respuesta negativa, navegó hacia el Mar Negro en un velero tártaro.

Los pashás Talat y Cemal y sus compañeros, tras separarse del Pashá Enver en Sebastopol, viajaron a Alemania.

El pashá Cemal luego se desplazó a Afganistán para la modernización del ejército afgano que lucha contra los británicos y desde allí a Tbilisi por el cambio político de los bolcheviques.


Etiquetas:

Noticias relacionadas